Skip to main content
11 Julio 2025
Comunicados de prensa

Miguel Larrañeta: “Andalucía es la cuna de la energía termosolar”

El investigador de la Agencia Internacional de la Energía participa en los Cursos de Verano de la UNIA, donde ha destacado la importancia de la “hibridación” de las diferentes tipos de centrales para el futuro

“Andalucía se puede considerar que es la cuna de la energía termosolar, porque es innovadora, formadora y exportadora de soluciones y mejoras de esta energía”, ha afirmado el investigador Miguel Larrañeta Gómez-Caminero, de la Agencia Internacional de la Energía. Lo ha hecho durante su ponencia en La Rábida, dentro del Curso de Verano Andalucía como fuente renovable del mundo organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva, Naturgy y Magnon.

Larrañeta ha expuesto que la situación actual en España es clara: “existen dos vertientes: las plantas nuevas y las plantas en operación, a las que más o menos le quedan 15 años de vida útil por lo que hay que estudiar, por ejemplo, su hibridación para continuar con su funcionamiento”. Por tanto, la “hibridación es el futuro más cercano, de mañana mismo”, y dentro de las energías renovables “el hidrógeno verde será el siguiente paso”.

Asimismo, ha incidido que es imprescindible conocer “nuestra demanda energética” y ser “conscientes que sí, hay que ser eficientes en cuanto al rendimiento energético, pero hay que tener en cuenta el rendimiento económico”, que es uno de los retos a los que se enfrenta el sector. Para ello, el alumnado ha desarrollado una actividad para analizar el mercado eléctrico y gestionar la energía de una central híbrida para sacarle el máximo rendimiento económico.

Andalucía como fuente renovable del mundo ha ofrecido formaciones como el aprovechamiento de la energía en la edificación, con el experto Jesús Parrilla, de Albedo Solar; o la Inteligencia artificial aplicada a energía, del director del curso Joaquín Alonso Montesinos. Precisamente Alonso ha destacado que “estamos en un proceso importante de transición energética”, por ello es “imprescindible” seguir en constante formación y ofrecer un abanico de profesionales de las distintas áreas que “ofrezcan diferentes visiones de cómo afrontar este presente ya real y el futuro más próximo”.

Dentro de las actuaciones formativas, en la jornada de este jueves los estudiantes del curso Andalucía como fuente renovable del mundo han podido disfrutar de un almuerzo “cien por cien renovable” gracias a la cocina solar que se ha realizado en patio delantero de la residencia de La Rábida.

El profesor Francisco Javier Macías y su compañero Antonio Padilla mostraron con diferentes tipos de cocinas solares cómo funciona esta energía realizando los diferentes platos en cada infraestructura.

Durante la semana, también se ha realizado la visita a las instalaciones de las plantas de biomasa de Magnon, la termosolar de Naturgy y los laboratorios de ensayos solares de la Universidad de Huelva.

Más información de los cursos en: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/cursos-de-verano#sede-la-rabida

Te puede interesar...
11 Julio 2025
Comunicados de prensa

La música urbana de Ghouljaboy despide la primera semana de Cultura Abierta en La Rábida

10 Julio 2025
Comunicados de prensa

El mito de la Atlántida, protagonista del nuevo libro del curso de la UNIA