Skip to main content
image placeholder image placeholder
08 Julio 2015
Comunicados de prensa

El albergue Inturjoven de Málaga acoge la inauguración del curso 'Escuelas inclusivas' de la UNIA

Málaga, 8 de julio de 2015.-  El curso Escuelas inclusivas, teoría y práctica. Construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje se ha inaugurado esta tarde en el albergue Inturjoven de Málaga.

El seminario, dirigido por el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel López Melero, tiene como objetivo compartir experiencias y reflexiones sobre el porqué de las exclusiones de algún alumnado en las escuelas y dar a conocer el modelo educativo cooperativo del Proyecto Roma.



 El encuentro contará hasta el viernes con un grupo formado por profesores de infantil y primaria, así como responsables del CEIP.Antes de comenzar el curso, Miguel López Melero ha atendido a este medio para explicar por encima la base del mismo. Según el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, el objetivo consiste en intercambiar experiencias para que nadie quede excluido y conocer el procedimiento del Proyecto Roma, donde los docentes encontrarán una importante herramienta para sus aulas.


Durante el seminario se ha procedido a una ronda en la que los asistentes, en torno a unos cuarenta, se han presentado para dar a conocer sus inquietudes. La mayoría de los que han acudido tienen relación profesional o vocacional con la docencia, la pedagogía y con el trabajo social. López Melero ha especificado que la inclusión no se extiende, puesto que “es una obligación que tiene la escuela pública y si no cumple los valores, habrá que denunciarla”.

El encuentro ha sido muy cercano, con una distribución circular en la que los miembros han intercambiado opiniones y han intentado aportar soluciones para construir los elementos necesarios que hagan de la escuela pública un mecanismo donde los niños y las niñas aprendan a respetar y no solo adquieran conocimientos culturales, según el director de 'Escuelas inclusivas'.

El ritmo del debate ha venido marcado por las sugerencias, preguntas y posturas esgrimidas por algunos de los participantes. La idea se ha centrado en la construcción de escuelas democráticas, es decir, espacios que “deben enseñar a los alumnos a ser respetuosos y democráticos, ya que de esta forma, perderían hasta el miedo por hablar en público”, tal y como ha matizado Melero. El acercamiento de posturas ha terminado por perfilar una idea en la que la escuela es responsable: cumplir con los principios y Derechos Humanos, así como con los del niño. Se trata, en palabras de Melero, de construir otro tipo de escuela donde el papel de los niños y profesores sea otro, es decir, “la construcción de modelos equitativos que rompan con lo tradicional, por lo que los responsables de la educación tienen que dar respuesta a esto”. Una buena forma de cumplirlo, ha dicho Melero, es “hacer que los niños confeccionen herramientas mentales para el conocimiento”. 

   {shareit}

Te puede interesar...
13 Marzo 2025
Comunicados de prensa

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros

12 Marzo 2025
Comunicados de prensa

La UNIA concede el Premio Extraordinario de Doctorado al investigador Javier García Clemente