

La UNIA celebra una jornada científica sobre el Paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo en su Sede Tecnológica del Puerto
Está organizada por la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza, en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra en la Sede Tecnológica del Puerto de Málaga una Jornada científica del Paraje Natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo, organizada por la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza, con la colaboración de la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
En la presentación de esta Jornada han intervenido Juan Jiménez, director del Centro Especializado de Apoyo a la Investigación (CEAI-UNIA) de la Universidad de Internacional de Andalucía; José Enrique Borrallo, director general de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; José Antonio Víquez, delegado territorial de Málaga de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y la directora de la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza y directora de Secretariado de la Sede Tecnológica de Málaga de la UNIA, María Altamirano.
Jiménez ha destacado la colaboración con la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la realización de esta jornada, sobre un tema, el medio ambiente, que es «una línea estratégica para la UNIA, dentro de sus líneas de apoyo a la investigación».
Por su parte, Borrallo ha manifestado «lo necesario de una buena colaboración y relación con las universidades», en este caso la UNIA que «hace un esfuerzo por el estudio científico, por marcar los pasos que tiene que seguir la Administración pública para la conservación y la potenciación de los valores ambientales».
El director general ha querido poner en valor «el objetivo de la Junta de Andalucía de la conservación de los espacios naturales, 3 millones de hectáreas, y también compatibilizar esa conservación con el desarrollo socioeconómico, la búsqueda de ese equilibrio que es el desarrollo sostenible», para lo que, ha añadido «es fundamental el análisis, la investigación».
Por último, María Altamirano ha subrayado que el punto de unión de los participantes en esta jornada es «el interés y la sensibilidad hacia la conservación de este paraje natural, este espacio protegido único marítimo terrestre».
El objetivo de esta Jornadas es contribuir a la mejora del conocimiento de la realidad biológica y ecológica de este espacio natural.
Entre otros aspectos se abordarán temas como las acciones de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la conservación marina y del litoral en Espacios Naturales Protegidos; la conservación de la Flora de este Paraje Natural, el seguimiento de especies y hábitats marinos del mismo; la restauración y conservación las praderas de angiospermas marinas del Mar de Alborán, la fotogrametría subacuática como herramienta para la conservación y la divulgación o los retos de gestión para la conservación y restauración de este espacio natural.
Para ello cuenta con la participación como ponentes de Mª Nieves Cruz, jefa de Servicio de Espacios Naturales y Sostenibilidad de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía; Julio Peñas de Giles, catedrático de Universidad del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada (UGR); Ricardo Bermejo, profesor Titular del Departamento de Ecología y Geología de la Universidad de Málaga (UMA); Soledad Vivas, coordinadora Regional Medio Marino, AMAYA; Javier Urra, técnico superior especializado de OPIs, del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO); Pablo Lanza, investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla (US); Alberto José Redondo, profesor Titular del Departamento de Zooología de la Universidad de Córdoba (UCO); Noelia Hidalgo, profesora Titular del Departamento de Botánica y Fisiología vegetal de la UMA; Julio de la Rosa, profesor Contratado Doctor del Departamento de Botánica de la UGR; David León, doctor en Biología y coordinador de proyectos en Asociación Hombre y Territorio (HyT), y Salvador Parra, director Conservador del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
La Cátedra UNIA - UICN
La Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza nace fruto de la colaboración entre el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN-Med) y la UNIA y tiene como objetivo el desarrollo de actividades en materia de docencia, investigación, promoción cultural, transferencia, innovación, emprendimiento y divulgación de conocimiento en el ámbito de la conservación de la naturaleza, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y el desarrollo sostenible.

La UNIA celebra una jornada científica sobre el Paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo en su Sede Tecnológica del Puerto
