

La Sede Antonio Machado de Baeza acoge el curso El modelo de justicia penal juvenil en España
Participan como alumnos 15 fiscales peruanos
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge a partir del lunes, 19 de septiembre, el curso El modelo de justicia penal juvenil en España, dirigido por Gerardo Ruiz, del Grupo de Investigación (PAIDI) “Derechos fundamentales, Andalucía y la Unión Europea” de la Universidad de Jaén (UJA) y del Centro de Estudios Sociales y Jurídicos Sur de Europa (CESJ), en colaboración con la Escuela del Ministerio Público de Perú.
El curso pretende especializar a fiscales, jueces, abogados y juristas en general en un área del Derecho Penal, la denominada delincuencia juvenil, que presenta en la actualidad una evolución y desarrollo, tanto legislativo como jurisprudencial, que demanda tratamientos punitivos específicos.
Para ello se abordará la regulación normativa, tanto estatal como autonómica, y se realizará un análisis teórico y práctico del modelo español de justicia penal juvenil, de manera que pueda ser útil como patrón normativo y jurisprudencial a países de Hispanoamérica, y en particular a Perú y a su nueva Ley Penal Juvenil.
Participarán en el mismo 15 fiscales peruanos que recibirán formación sobre aspectos como las singularidades del proceso penal de menores, la privación de libertad de los menores infractores o la ejecución de otras medias como la libertad vigilada y su control.
Intervendrán como ponentes profesores de Derecho de la UJA como Mª José Cruz, Ignacio Benítez y Eva Mª Domínguez; fiscales de Menores como Pilar Sánchez y Mª José López; la jueza de Menores, Mª Teresa Carrasco; la directora del Centro de Internamiento “Las Lagunillas”, Ana Belén Ribero; psicólogos como Rafael Valdivia, o el pedagogo, Antonio Mª del Valle, técnico en Justicia Juvenil de la Delegación del Gobierno de Jaén y Secretaría General Provincial de Justicia.

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
