

15 May 2017
Comunicados de prensa
El Campus de La Rábida de la UNIA acoge al XIX Encuentro de Economía Mundial, con la participación de numerosos países iberoamericanos
El vicerrector del Campus de la Rábida, Agustín Galán García, presidió la conferencia inaugural de la XIX Reunión de Economía Mundial que se desarrolla en las instalaciones del Campus, acompañado en la mesa por el presidente de la Sociedad de Economía Mundial (SEM), Julio Sequeiros; la directora del Comité Organizador, María de la O Barroso; el director de Relaciones Institucionales de la UHU, Sebastián González Losada; y el profesor invitado de la Universidad de Oxford, Valpy Fitzgerald, quién a continuación brindó su exposición.
Galán García dio la bienvenida a los presentes, y realizó un llamamiento a los miembros de la SEM a pensar en proyectos formativos, preferentemente internacionales y que impliquen a países iberoamericanos, a fin de trabajar conjuntamente con la UNIA. “ Queremos potenciar, con todo el rigor que preside las actividades de vuestra sociedad (SEM), proyectos formativos que sean interesantes para ambos lados”, expresó. A continuación tomó la palabra Sebastián Gómez Losada y, en representación del rector de la Universidad de Huelva, remarcó el orgullo y el honor que implica que la Sociedad de Economía se gestara en su institución hace alrededor de 19 años.
La directora del Comité Organizador, María de la O Barroso, agradeció a la Sociedad de Economía por elegir por tercera vez a la ciudad de Huelva para celebrar la Reunión de Economía Mundial. Sumó también a los agradecimientos a la UHU y a la UNIA por trabajar conjuntamente para que el evento se pudiera llevar a cabo en Huelva y en el campus de La Rábida. Por su parte, el presidente de la SEM, Julio Sequeiros, agradeció la participación a los asistentes, e invitó a incorporarse a la SEM a todos aquellos que no fueran socios aún.
Respecto al lema de esta XIX edición de la Reunión de Economía Mundial: “Globalización post-crisis: cambios e incertidumbre”, los miembros de la mesa coincidieron en que al ser la economía una ciencia social, los economistas no siempre tienen respuestas concretas e inmediatas para la incertidumbre, y remarcaron que en muchos casos, las preguntas que pudieran surgir son más importantes que las respuestas.
La Reunión, que se lleva a cabo desde el miércoles 10 de mayo, ha sido motivo de encuentro de un gran número de asistentes de diferentes países iberoamericanos, que concurrieron a una oferta temática muy variada, que incluyó sesiones sobre economía sostenible y política energética, desarrollo económico y cooperación, economía mundial, comercio internacional, desigualdad y políticas sociales, entre otros asuntos de afectan a la economía mundial actual.
Te puede interesar...

14 Marzo 2025
Comunicados de prensa
WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa