

El director de la Sede de Málaga reivindica el papel del libro como vehículo del conocimiento
Málaga, 7 de junio de 2012. El director de la Sede Tecnológica de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Fernando Arcas, presentó las novedades bibliográficas de la institución en el último año en la Feria del Libro de Málaga. Arcas reivindicó "el papel de la industria del libro como vehículo para la transmisión de la cultura y del conocimiento".
El director de la UNIA en Málaga, resaltó el papel de la Universidad "como centro del conocimiento", y en este sentido, realizó una defensa del libro por lo que significa: "arte, creación, investigación, conocimiento, diseño", al tiempo que añadió que "el libro es el medio y la Universidad es el mensaje".
Por su parte, el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen "Málaga", José Manuel Moreno, que participa en una de las publicaciones de la UNIA del último año, Patrimonio histórico. Aspectos intangibles y valores turísticos; reclamó la vinculación del vino con Málaga, "porque éste forma parte de la vida cotidiana de la provincia su historia", al tiempo que resaltó la transmisión "de generación en generación" de nuestras costumbres, algo que considera imprescindible "para que algo sea patrimonio histórico, en el caso de Málaga, el vino lo es", sentenció.
Líneas editoriales
Por su parte, la responsable del Servicio de Publicaciones de la UNIA, María Dolores Lobo, explicó las principales líneas editoriales de la institución, "trabajos fruto de foros, congresos, jornadas, seminarios e investigaciones en los que participamos", así como la línea "UNIAArteyPensamiento, enmarcado dentro del proyecto del mismo nombre, que centra su trabajo en el estudio de tendencias sociales y culturales"
Por último entre las novedades para 2012, Lobo destacó la obra Huelva y América. Cien años de Americanismo. Revista La Rábida (1911-1933), publicada por la UNIA, "que además se ha digitalizado recientemente todos sus números para ponerlos al servicio de estudiosos e investigadores a través de nuestra web", resaltó.
Publicaciones
En esta ocasión se presentaron los títulos: El feminicidio de Ciudad Juárez. Repercusiones legales y culturales de la impunidad, coordinado por Salvador Bernabéu Albert y Carmen Mena García; Huelva y América. Cien años de Americanismo. Revista "La Rábida" (1911-1933) [2ª ed. rev.], editada por Rosario Márquez Macías; Inmigración, ciudadanía y gestión de la diversidad, editada por Estrella Gualda Caballero; Ordenación del Territorio y Urbanismo: conflictos y oportunidades, coordinada por José Manuel Jurado Almonte, y Patrimonio histórico. Aspectos intangibles y valores turísticos, coordinada por Rafael López Guzmán, así como Cambios sociales y perspectivas de la mediación para el siglo XXI. I Congreso Internacional de Mediación y Conflictología, cuyos autores son Luis Miguel Rondón y Eva Funes.
También, S. I. Sevilla Imaginada, editada por Pedro G. Romero y Armando Silva; Umbrales. Fugas de la institución total. Entre captura y vida, varios autores, y La luz que no cesa. Miguel Hernández: su obra y su singular proceso de creación, coordinada por Colectivo Surcos de Poesía e ilustrado por la acuarelista Ángeles de la Torre.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
