

El gerente del SAS inaugura el curso de Gestión de servicios sanitarios en la Sede de Baeza
12 de noviembre de 2010. La directora de la Sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza, Alcázar Cruz Rodríguez, el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Luis Gutiérrez Pérez, y el director regional del Plan de Laboratorios Clínicos del Sistema Sanitario Público Andaluz, Antonio Núñez Roldán, inauguran el lunes, 15 de noviembre, a las 13.00 horas, el curso de experto universitario en Gestión de servicios sanitarios.
Este curso, que concluirá el 20 de mayo de 2011, está dirigido a facultativos especialistas en las diferentes áreas del diagnóstico que deseen adquirir una formación específica en gestión y dirección de los servicios sanitarios. Con un total de 36 créditos ECTS (900 horas), abarcará las especialidades de laboratorio clínico, anatomía patológica y biobancos y servicios de diagnóstico por imagen.
Gestión de servicios sanitarios contará con una fase virtual y otra presencial, impartiéndose esta última en la Sede Antonio Machado en cuatro semanas a lo largo del curso. La primera fase presencial será los días 15 a 19 de noviembre de 2010. Algunos de los temas que se abordarán en este curso de experto serán los modelos organizativos, retos sanitarios, presupuestos y gestión presupuestaria del SAS.
El curso de experto universitario Gestión de servicios sanitarios está dirigido por Antonio Núñez Roldán, director regional del Plan de Laboratorios Clínicos del Sistema Sanitario Público Andaluz y jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Además participarán profesionales y expertos en el sector como Eduardo Vigil Martín, ex secretario del Servicio Andaluz de Salud y jefe del Servicio de Documentación Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocio; Carlos González, director del Área de Gestión de Laboratorios Clínicos del Hospital de Marbella; y José Conde Olasagasti, ex subsecretario del Ministerio de Sanidad y del Insalud, y actualmente jefe del Servicio de Nefrología del Hospital de Toledo.

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
