Skip to main content
image placeholder image placeholder
23 Enero 2014
Comunicados de prensa

El IV Máster en Patrimonio Musical de la UNIA comienza su fase presencial en el Campus de Baeza

23 de enero de 2014. El Campus Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza mañana viernes, 24 de enero, la fase presencial del IV Máster en Patrimonio Musical, organizado en colaboración con la Universidad de Granada y con la Universidad de Oviedo.

El Máster en Patrimonio musical está dirigido por Joaquín López González y coordinado por Antonio Martín Moreno, ambos de la Universidad de Granada. Es un título oficial que da acceso al doctorado. Esta cuarta edición cuenta con 46 alumnos matriculados de las titulaciones de Historia y Ciencias de la Música y Titulados Superiores de Conservatorio procedentes de toda España y se celebra, igual que el anterior, en dos sedes permanentes, una en Granada y la otra, en Baeza, que inicia mañana la fase presencial.

El Campus Antonio Machado arranca con dos módulos, el primero, Análisis del patrimonio musical de la Edad Media y del Renacimiento, cuenta con la participación como ponentes de Francisco Javier Lara Lara, de la Universidad de Granada); José María Vives Ramiro, del Conservatorio de Alicante, y Soterraña Aguirre Rincón, de la Universidad de Valladolid.

Y el segundo, Documentación y gestión del patrimonio musical, con María Julieta Vega García, de la Universidad de Granada; Reynaldo Fernández Manzano, del Centro de Documentación Musical de Andalucía de la Junta de Andalucía; Josep María Gregori i Cifré, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Antonio Álvarez Cañibano.

El objetivo de este Máster es profundizar en el estudio de lo que conocemos como Patrimonio Musical, especialmente el español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental, con el objeto de su estudio y revalorización en algunos casos y de su recuperación y puesta a punto en otros, puesto que constituye una de las más significativas características de la cultura española y latinoamericana y está aún por estudiar en una buena parte, e incluso por conocer en toda su dimensión y realidad. Se propone igualmente plantear el Patrimonio Musical y su conocimiento como el punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza.

 

{shareit}

Te puede interesar...
17 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”

14 Marzo 2025
Comunicados de prensa

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza