Skip to main content
16 Julio 2025
Comunicados de prensa

El papel de la IA y la iluminación, en la realización de cortometrajes de bajo coste

La Rábida, escenario del encuentro en el que sus ponentes han realizado una formación muy práctica para el alumnado, que ha producido sus propios trabajos

La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha sido esta semana el escenario, dentro de la programación de cursos de verano, del encuentro sobre Cortometrajes de bajo coste, todo un reto, en el que profesionales activos del sector han exprimido su experiencia con el alumnado asistente.

Dentro de las diferentes ponencias, el técnico de iluminación Ángel Roberto Cuervo, que ha desarrollado su carrera profesional en teatro, televisión y cine; ha destacado “la importancia de la organización del trabajo en el inicio de un rodaje: cómo plantear el principio de materiales, localizaciones, seguridad en el trabajo; pasando por la base de la iluminación, basándose en fotogramas de películas muy conocidas, desgranando la parte técnica como de qué forma se ha iluminado, qué elementos se utilizaron, de qué forma se ve… Porque no hay que olvidar que nosotros estamos iluminando para la cámara”.

En este sentido, ha indicado que se ha pasado de la parte teórica a la práctica, aprovechando el trabajo grabado con la directora Maider Oleaga en La Rábida, sabiendo cómo utilizar elementos sencillos para la iluminación de las escenas tanto en exterior como interior.

Un trabajo conjunto y enlazado durante todo el encuentro, que los ponentes han agradecido, “la iniciativa de poder ofrecer este tipo de cursos tan especializados y prácticos, en los que el alumnado puede aprender los trucos que hemos podido adquirir en el oficio”, ha señalado este especialista.

Por su parte, el profesor de Educación Mediática de la Universidad de Málaga Francisco Marcos Martín ha comentado de su ponencia en La Rábida que aporta "una visión educomunicativa sobre la IA, para relacionarnos con ella de forma eficiente, responsable y escéptica”,  con el objetivo principal de “facilitar herramientas de inteligencia artificial generativa para realizar producciones audiovisuales de bajo coste". "Me centré en tres fases: preproducción, producción y postproducción”, ha indicado.

Asimismo, ha destacado que “la IA contribuye, fundamentalmente, como un asistente aventajado en cualquiera de las fases de producción. La IA no se cansa, es rápida y creativa, acorta los tiempos de ejecución de las tareas y reduce el impacto económico que supone una producción audiovisual”.

En esta línea, ha apuntado que “la IA no es una amenaza, siempre y cuando esté presente en todo el proceso el factor humano, porque la IA no debe trabajar sin la supervisión humana, sin la emoción y el pensamiento crítico, aspecto únicos y exclusivos de la inteligencia natural”. A lo que ha añadido que “la IA es una amenaza si la utilizamos desde la ignorancia, esto nos lleva a aceptar cualquier respuesta o a plagiar, o si se utiliza sin ética y sin valores cívicos y educación mediática algorítmica”. Su ponencia eminentemente práctica se ha centrado también en facilitar diferentes herramientas de la IA para que profesionales y estudiantes puedan trabajar en su cortometraje de ‘bajo costo’.

El encuentro , dirigido por la fotógrafa María Clauss, ha congregado en la UNIA a profesionales como Manuel Hidalgo, de la productora La Claqueta y a directores laureados como Mª del Carmen JiménezMaider Oleaga y José María Martínez , y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Huelva, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva y de la Asociación de la Prensa de esta provincia.

Te puede interesar...
17 Julio 2025
Comunicados de prensa

Entre leyes y leyendas: el alma lectora de Jesús Aguirre como alumno en la UNIA

16 Julio 2025
Comunicados de prensa

“La catedral gótica es un microcosmos donde el tiempo se detiene”, según José Luis Corral