Skip to main content
image placeholder image placeholder
25 Junio 2013
Comunicados de prensa

El Puerto de Huelva colabora por primera vez con un curso de verano en La Rábida sobre logística

Esta mañana la directora de la Sede de La Rábida, Yolanda Pelayo y la presidenta de la autoridad portuaria, Manuela de Paz, han presentado el encuentro Logística y transporte, que se celebrará durante los cursos de verano en la Sede de La Rábida. Este encuentro está dirigido por María de la O Barroso de la Universidad de Huelva.

La mejora en los modos tradicionales de transporte, los nuevos modos de transporte y las sinergias derivadas de ellos, en general la intermodalidad, será analizada los días 10, 11 y 12 de julio durante este encuentro, donde profesionales del sector  debatirán sobre la importancia del transporte y la logística para el desarrollo de la provincia de Huelva.

 Para la directora de la Sede de La Rábida, Yolanda Pelayo, la colaboración con de la UNIA con el Puerto de Huelva se viene dando desde 2007 ininterrumpidamente. Igualmente destacó el esfuerzo que hace la Universidad para mantener el mismo nivel de cursos y de calidad de los mismos.  Con este encuentro, más corto que un curso, “queremos formar a los profesionales  y que además puedan asistir todos los interesados  y durante estos días debatir sobre el  tema. Es una oportunidad  el transporte y  la logística, como factores de competitividad para Huelva”, señaló.

La presidenta del Puerto, Manuela de Paz, ha destacado la importancia de contar con una red adecuada de transporte intermodal de mercancías, más eficiente desde el punto de vista energético y respetuoso con el medio ambiente. Igualmente, destaco que “el tema es de absoluta actualidad. Las posibilidades que tiene el Puerto de Huelva para ser motor de desarrollo de la provincia. Hemos pasado de estar al final de Europa a estar en el Centro del Mundo; al formar parte de la Red  Transeuropea de Transporte”, afirmó.

Actualmente el sector de la logística es el motor esencial para la competitividad de la empresa, y el transporte es un medio al servicio de la logística. “El principal objetivo de este encuentro es analizar, atendiendo a la economía mundial, que cada vez se incrementa más el número de transportes y de viajes tanto de mercancías como de personas. Buscaremos alternativas sostenibles atendiendo a la rentabilidad, la eficacia y la prudencia económica”, explicó  María de la O Barroso,  profesora de la Universidad de Huelva y que, junto con Daniel Díaz Fuentes, de la Universidad de Cantabria, dirige el encuentro.

Especialistas involucrados en el tema de la logística y el transporte desde una visión científica y también desde las administraciones públicas, estarán en el encuentro. Entre ellos resalta Ricardo Sánchez, proveniente de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas, quien hablará sobre la perspectiva en Latinoamérica. También estarán Vicente Inglada, del Ministerio de Fomento, y Miguel Ángel Paneque, quienes analizarán concretamente el caso de Andalucía.


“El último día tendremos una mesa redonda con los distintos presidentes de Puertos de Andalucía y algunos de España para que nos den su valoración de la logística y para que nos ayuden al desarrollo, que todos estamos esperando. El Puerto de Huelva es una alternativa a la crisis. Tenemos confirmada la asistencia de Rosa Aza, autoridad portuaria de Gijón, Manuela de Paz, autoridad portuaria de Huelva y el presidente del Puerto de Algeciras. Será un encuentro con bastante nivel donde se verá la actividad desde el terreno”, afirmó la directora del encuentro,  María de la O Barroso.

 Más Información http://www.unia.es/content/view/1059/777/

{shareit}

Te puede interesar...
20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025