

El rector de la UNIA apela a la obligación de formar y educar al inaugurar los Cursos de Verano
18 de agosto de 2014. El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Eugenio Domínguez Vilches, ha destacado durante la inauguración de los Cursos de Verano 2014 del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén), el “esfuerzo de la universidad que pese a la crisis ha sabido mantenerse con la oferta de cursos de verano y el mismo número de alumnos” y ha manifestado que “una de las señas de identidad de la UNIA son estos cursos de verano”.
En su intervención, el rector ha tenido palabras para la situación actual que padecemos, tanto en nuestras fronteras como fuera de ellas, recordando la situación de los inmigrantes subsaharianos, del ébola en África o de la franja de Gaza y ha apelado a la conciencia social y al sueño frustrado de la libertad.
Domínguez ha recordado que este año se cumple el 20 aniversario de la UNIA y ha señalado que “nuestra obligación es formar y educar. Y eso tratamos de hacer con mayor o menor fortuna en nuestros cursos, nosotros, ustedes los alumnos, los profesores, todos somos voluntarios de la libertad y que modestamente ponemos nuestro granito de arena en la búsqueda de una sociedad más libre a través de la educación”.
Por su parte, el escritor Felipe Benítez Reyes, que ha impartido la conferencia inaugural El momento de la aventura, ha subrayado que “una sociedad instalada en la inercia ideológica no dispone de capacidad para progresar”.
“Como parte de una sociedad, ha añadido, el ser humano recibe una herencia de conocimientos y de actitudes que está obligado a cuestionar para no convertirse en sujeto pasivo en el proceso de construcción ideológica de su presente histórico”.
También ha afirmado que “durante estos días, Baeza será un reducto de de civilización, una alternativa de diálogo frente a las muchas barbaries que nos asedian. Las circunstancias políticas parecen estar queriendo retrotraer la cultura a los tiempos oscuros, en una acción en la sombra, en una ceremonia clandestina”, añadía. Por lo que ha realizado una llamada a la resistencia, “seamos resistentes, actuaremos en la sombra, pero las luces que se enciendan en Baeza a lo largo de estos días continuarán iluminando dignamente nuestra realidad”.
En la inauguración han participado también el director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo; el alcalde de Baeza, Leocadio Marín; la vicerrectora de Ordenación Académica de la UNIA, María Dolores Oliver Alfonso, y el vicerrector del Campus Antonio Machado de Baeza, José Domingo Sánchez Martínez.
Torralbo ha declarado “sentirse orgulloso y con satisfacción de pertenecer a un gobierno que apuesta por la educación. También comentó que “no sobran ni universidades, ni estudios ni titulaciones, ni tampoco ninguna sede de la UNIA; lo que hace falta es seguir haciendo formación que sea útil y es importantísimo continuar apostando por los cursos de verano”, y adelantó una novedad de la UNIA como es que contará el próximo curso con un programa de doctorado adaptado en Derecho.
Asimismo, incidió en la importancia de que los jóvenes andaluces pasen por la universidad y resaltó que el gobierno al que pertenece ha realizado el esfuerzo de mantener los precios de los grados, “que no suben ni un céntimo”, y bajar un 15 por ciento los de los másteres oficiales, además de reforzar la dotación de las becas Erasmus.
Por último se refirió al acceso a la universidad en Andalucía, “donde el alumnado elige qué y dónde estudiar en función de su rendimiento académico”, y rechazó el nuevo modelo por el que aboga la LOMCE, “con el que puede llegar a ser la universidad la que elija al alumnos, como ocurre en países anglosajones”.
Por su parte, Leocadio Marín ha destacado que la UNIA es “el exponente de la continuidad universitaria en la ciudad y de su excelencia cultural, ya que las personalidades que pasan por la UNIA la ponen de relevancia y la dotan de más atractivo turístico”. “Vuelvan ustedes a esta ciudad sacada de un sueño”, concluyó parafraseando al conferenciante.
La vicerrectora de Ordenación Académica de la UNIA comenzó su intervención recordando que este año se celebra el 20 Aniversario de la creación de la Universidad Internacional de Andalucía, por lo que todas las actividades académicas y culturales se han puesto en valor con una programación “muy ambiciosa”. “Abordamos esta nueva etapa con entusiasmo e ilusión y apostamos por afianzar los cursos de verano como seña de identidad de la UNIA y como referente de calidad nacional e internacional”, explicó.
En este sentido agregó que la UNIA ha realizado la primera convocatoria pública de propuestas, con más de 200 ofrecimientos, y que el resultado han sido 43 cursos y 37 encuentros, con más de 500 profesores de los diferentes campos del conocimiento y la implicación de 50 instituciones y entidades públicas y privadas “sin las cuales los cursos de verano no alcanzarían los niveles de calidad y excelencia”.
“Hemos pretendido ofrecer a la sociedad lo que ésta nos demanda”, añadió la vicerrectora, quien finalizó afirmando que la oferta académica estival de la UNIA es “de excelencia, oportuna, innovadora, solidaria y comprometida con el desarrollo social, cultural y económico de Andalucía”.
Por último, el vicerrector del Campus Antonio Machado de Baeza ha tenido palabras de agradecimiento para los directores de los cursos por su esfuerzo para mantener su calidad, tanto de los ponentes como de los contenidos, y a los alumnos por su respuesta a esta oferta académica.
Sánchez ha recordado la filosofía de estos Cursos de Verano y del resto de la programación docente del Campus de Baeza, subrayando el compromiso con el entorno, con especial atención a los cursos relacionados con el patrimonio y lo concerniente al olivar y al aceite de oliva. Además, ha incidido en la apertura a otras disciplinas, en particular las relacionadas con las humanidades, que tienen menor presencia en el resto de la programación anual.
Ha finalizado su intervención aludiendo a la programación cultural 48 noches cultura abierta en la UNIA, complementaria a los Cursos de Verano, y ha invitado a los alumnos de estos cursos al intercambio de conocimientos, dadas las posibilidades de interacción que permiten las dimensiones del Campus y a conocer la ciudad de Baeza, declarada Patrimonio de la Humanidad.
{shareit}

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
