

El rector de la UNIA ha presentado la reedición de Así era Teresa de Jesús, en Lectura Fácil
La investigadora Mar Murube ha acercado la figura de la santa con una conferencia sobre `La Sevilla de Teresa de Jesús´
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, acompañado por el presidente de la Red de Ciudades Teresianas y alcalde de Pastrana, Carlos Largo, y Juan José Domínguez, director general de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; ha presentado en la Sede La Cartuja la reedición de la biografía `Así era Teresa de Jesús´, con parámetros de Lectura Fácil, que hace que esta obra sea accesible para todos los públicos. El acto de presentación ha contado, además, con una conferencia de la investigadora Mar Murube sobre “La Sevilla de Teresa de Jesús”.
El rector ha afirmado que Santa Teresa ha sido “una mujer valiente, con visión y fuerza” y que, “después de siglos, sigue estando presente”. Con respecto a la reedición del libro con Lectura Fácil (para personas con alguna dificultad lectora), ha señalado que se han editado 3.000 ejemplares, los cuales serán distribuidos en las 14 ciudades de la red, incluida Sevilla, y ha puesto en valor la colección SIEMPREVIVA de la UNIA, “con la que llevamos la cultura a más personas”, recordando que cuenta con más de una decena de obras de autores como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca o Carmen de Burgos, entre otros.
El presidente de la red agradeció la colaboración con la universidad en esta reedición “por el acercamiento de la santa y su palabra a todo el mundo, con un lenguaje claro, amable y cercano”, incidiendo en que “su espíritu de resistencia y confianza es el que nos trae hasta aquí”.
Por su parte, el responsable del ayuntamiento ha recordado que Sevilla es miembro de las ciudades teresianas desde 2015 y que desde Turismo de Sevilla se están promocionando “las huellas de Teresa” con una visita guiada teatralizada, con finalidad benéfica para el convento de Santa Teresa en la ciudad.
La Sevilla teresiana
La conferenciante ha explicado sus investigaciones sobre el “impacto que tuvo Sevilla en Santa Teresa y Santa Teresa en Sevilla, por el choque tan tremendo de formas de ser, ya que ella venía del norte, del frío, y llega aquí en mayo de 1575, a una ciudad que es una especie de Babilonia, con un ambiente de cargadores de las Indias, comerciantes, y también, picaresca y prostitución”.
“A pesar de todo –ha relatado--, ella siguió obstinada y sin darse por vencida, a pesar de las trabas que le pusieron para fundar el convento de San José de las Teresas. Y conquistó Sevilla siendo este convento uno en los que más tiempo se quedó, más de un año; mientras que en otros se quedaba semanas o meses”.
Según ha reconocido, “en Sevilla todavía se respira mucho de Santa Teresa, incluso hay una ruta en la que se pueden ir viendo los lugares en los que estuvo o que están relacionados con ella, como en la Plaza de España, donde está en uno de los medallones de figuras célebres, siendo una de las dos únicas mujeres que hay, junto con la reina Isabel”. “Hay muchos lugares que tienen un vínculo especial con ella, pero en esta ciudad dejó una huella muy importante”, ha concluido.
Así era teresa de Jesús
La UNIA y la Red Huellas de Teresa han reeditado este libro coincidiendo con que en 2025 se cumplen 450 años de la fundación del convento de Sevilla. La obra fue editada anteriormente por la UNIA, atendiendo a las directrices de Lectura Fácil y dentro de la colección SIEMPREVIVA, siendo una aportación de la UNIA a la celebración del quinto centenario de su nacimiento, con el objetivo de dar a conocer la singularidad de su vida y despertar interés por su figura y su obra.
Más información:
https://www.unia.es/vida-universitaria/biblioteca-y-publicaciones/publicaciones/teresa-de-jesus-2025

La UNIA celebra un encuentro científico internacional sobre Mecanobiología del desarrollo y reparación de tejidos
