Skip to main content
image placeholder image placeholder
06 Junio 2013
Comunicados de prensa

El rector inaugura en La Rábida el Encuentro de Parques Científicos de España y Portugal

En la tarde de ayer se celebró la recepción oficial de participantes en el VII Encuentro de Parques Ciéntificos y Tecnológicos de España y Portugal  en la Sede  de La Rábida del la Universidad Internacional de Andalucía. El acto fue presidido por el rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón. Han estado presentes además,  el Subdelegado del Gobierno,  Enrique Pérez Vigueras; el Delegado del Gobierno Andaluz, José Fiscal; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo y los presidentes de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Associação Portuguesa de Parques de Tecnología (Tecparques), Felipe Romera y Antonio Tavarés, respectivamente.

A lo largo de su intervención el rector ha destacado la relación, que a lo largo de los 70 años de esta Sede  ha tenido con Portugal,  y los estrechos lazos entre nuestros vecinos.  Hizo un repaso por lo que  supuso para la Humanidad esta colina de La Rábida. Igualmente, resaltó la  pericia del grupo de intelectuales, “que  también con la innovación como bandera, en aquellos años de la posguerra  española, se encargaron de  comenzar la aventura de la creación de lo que es la Sede de La Rábida”. Dándose la circunstancia que el logotipo de que conmemora esta efeméride reproduce parte de la dedicatoria a La Rábida que hizo el escritor portugués, José Saramago.

El presidente de la diputación, Ignacio Caraballo  desgranó todos y cada uno de los proyectos en los que se viene trabajando en la provincia entre los que se encuentran entre otros, los aviones no tripulados y la nueva minería. “Todo esto tiene que abrir la posibilidad de que Huelva pueda salir de la crisis. El Parque Científico y Tecnológico de  Huelva se tiene que convertir en el corazón de esta provincia”, abogó.

Todas las intervenciones han hecho referencia a los acuerdos lusos-españoles, que este tipo de encuentros vienen a confirmar.  Para el presidente de (APTE), Felipe Romera, “estamos en Huelva para darle nuestro a poyo al Parque Tecnológico de Huelva y con un objetivo común entre los portugueses y los españoles; avanzar en la internacionalización de nuestros proyectos. Es además una satisfacción hacerlo además desde una  Universidad que lleva entre sus apellidos Internacional”.

El tema central de la jornada será el análisis de los próximos programas de ayudas europeas con especial énfasis en Horizonte 2020 y las Estrategias Regionales de Especialización Inteligente (RIS3) y el papel que los parques científicos y tecnológicos pueden desempeñar en ambos

Más de 70 representantes de los Parques  Científicos  y Tecnológicos de ambos países, se reúnen en Huelva por primera vez, organizado por el Parque Tecnológico y Científico de Huelva y con el tema central del Encuentro “Puesta en marcha la estrategia de cooperación empresarial hispano-lusa para la gestión de los próximos fondos comunitarios“.
 

{shareit}

Te puede interesar...
20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025

19 Marzo 2025
Comunicados de prensa

La UNIA programa 15 Cursos de Verano en la sede Antonio Machado de Baeza