

18 Julio 2017
Comunicados de prensa
Experto en yihadismo destaca en los Cursos de Verano la utilización de los redes sociales por el Estado Islámico
Esta mañana en rueda de prensa el director del curso “Mundo actual, gestión de crisis internacionales y cultura de la paz” Fernando López Mora, profesor de la Universidad de Córdoba, ha presentado este curso cuyo objetivo es favorecer la mejor comprensión de los conflictos internacionales y contribuir al establecimiento de interpretaciones constructivas acerca de la resolución de conflictos y sus derivas geopolíticas en el ámbito de la extensión de la Cultura de Seguridad y de la Paz.
Ha participado además,el director general del Instituto Español de Estudios Estratégicos (CESEDEN- Ministerio de Defensa), Miguel Ángel Ballesteros Martín. “Las derivas del terrorismo yihadista” es la clase que anteriormente ha impartido el General Ballesteros donde, entre otras cosas, ha hablado de los dos puntos calientes que existen en España en relación con el yihadismo; uno es Ceuta y el otro Cataluña. El primero por la permeabilidad de las fronteras con Marruecos y el segundo, porque es donde hay más población inmigrante donde empieza haber ya segundas generaciones Con respecto a Andalucía ha dicho que “Andalucía no tiene más peligro añadido que otras comunidades. En general en España hay pocos yihadistas, pero hay”, dijo. Unos 214 han ido a combatir a Siria. Esto es muy poco en relación con otros países como Bélgica, Inglaterra o Francia.
Otro de los aspectos que ha destacado ha sido la peligrosidad de las redes sociales y la utilización que hace el Estado Islámico de ellas. “Tienen más de 70.000 cuentas abiertas entre Istagran, Twitter, Facebook y aunque se van cerrando muchas aparecen otras”.Cuentan con 46 agencias dedicadas a producir información. Han producido más de 2.000 vídeos en estos últimos años. Han enviado más de 46.000 mensajes. Esto da idea de la importancia que le dan a la comunicación. Además, lo hacen en ocho idiomas donde no está el español, que parece que lo van a empezar a preparar.
También el director del CESEDEN ha destacado que estamos viviendo una etapa excelente con Marruecos y eso para “nosotros es consustancial con nuestra propia seguridad. Europa se salvará si vamos hacia una política de seguridad internacional conjunta, en la que Francia, Alemania, Italia y España trabajen de la mano”
Este curso no abordará ninguna forma de enciclopedismo -ni se limita a un mero carácter informativo, ni la aplicación de lecturas preconcebidas será solicitada a los posibles inscritos-. Buscará, sobre todo, dotar a los interesados de medios de análisis que les permitan abordar cuestiones precisas y rigurosas sobre la actualidad internacional, siempre en orden a la búsqueda de puntos de encuentro en el campo de la gestión internacional de las crisis.
Te puede interesar...

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa
UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros

12 Marzo 2025
Comunicados de prensa