Skip to main content
image placeholder image placeholder
07 Julio 2015
Comunicados de prensa

Inauguración curso UNIA sobre prestaciones sociales, asistencia social y conflictividad judicial

Málaga, 7 de julio.- El curso, dirigido por el magistrado superior del TSJA, Francisco Vila Tierno, abordará la asistencia social durante tres días   La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha presentado este martes el curso Prestaciones sociales, asistencia social y conflictividad judicial en el Colegio Oficial de Graduados de Málaga, de la mano de Jose Luis Sánchez Ollero, subdirector del Campus Tecnológico de Málaga; Rosa Quesada, catedrática de Derecho de Trabajo; Rafael Pozo, en respresentación del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, y Francisco Vila, director del curso de verano UNIA.


El seminario, dirigido por el magistrado superior del TSJA, Francisco Vila Tierno, analizará durante tres días los problemas más relevantes y su tratamiento jurisprudencial con un profesorado compuesto por catedráticos de Derecho del Trabajo y la magistrada del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano.En la primera jornada se han tratado temas como la Seguridad Social y la cobertura asistencial, los accidentes de trabajo y el régimen de responsabilidades, entre otros.La catedrática de Derecho del Trabajo, Rosa Quesada Segura, y su homólogo, José Vida Soria, han agradecido a la UNIA su esfuerzo por la organización de estas actividades académicas. Soria ha explicado brevemente los objetivos del curso, entre los que se encuentran el fomento de algunos aspectos jurídicos y sus aplicaciones a las prestaciones sociales.

Rosa Quesada Segura ha destacado los principales problemas a los que se enfrenta la Seguridad Social para su mantenimiento y ha realizado un recorrido histórico para asentar los principios de la misma, puesto que el factor económico influye en su concepción. Según la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad de la Universidad de Málaga, “un modelo económico de crecimiento y un sistema público de cobertura son los pilares fundamentales de la Seguridad Social y, además, es un derecho que debe ser garantizado por el Estado”.

Por ello, entiende que “son tres los principios que configuran el sistema: carácter público, universal y la suficiencia de las prestaciones”. La fórmula para equilibrar este régimen consistiría, según Rosa Quesada, en compensar el aumento del gasto público con un adecuado sistema de cotizaciones. El paro juvenil, situado en el 51 por ciento para las personas menores de 30 años, constituye uno de los lastres, en opinión de la catedrática, de este desnivel, por lo que ha hecho referencia a los Gobiernos como responsables para reducir el desempleo.

El punto de inflexión tendrá lugar este miércoles, con el trato del reconocimiento de las incapacidades, los problemas en materia de jubilación y en relación a la pensión de viudedad. El último día recogerá el desempleo y su cobertura, a través de varios especialistas y profesores.   

{shareit}

Te puede interesar...
18 Marzo 2025
Comunicados de prensa

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza

17 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”