

10 Septiembre 2012
Comunicados de prensa
Inaugurada en La Rábida la Escuela Internacional de Física Nuclear
La Escuela Internacional de Verano de Física Nuclear se ha inaugurado oficialmente en la Sede Iberoamericana de la UNIA por parte del Rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López; el Director dicha escuela, Juan Antonio Caballero; y el Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla, Ramón González Carvajal.

Además, ha destacado la jerarquía que este tema adquiere dentro de la Universidad de Huelva, donde “se está trabajando en la creación de un centro de nuevas energías que será un referente en Andalucía y en España”.
Por otra parte, ha destacado la importancia que la Universidad Internacional de Andalucía, y concretamente La Rábida, ha tenido en la divulgación de la física, ya que durante los últimos treinta años se han celebrado estos encuentros, que contribuyen a una mejor difusión de esta materia.
Durante la presentación Juan Antonio Caballero ha realizado un recorrido por las ediciones anteriores celebradas también en la sede rabideña, haciendo hincapié en que “el objetivo de esta Escuela Internacional sigue siendo el mismo: fomentar la cooperación y el intercambio de ideas entre alumnos y profesores”.
Este catedrático ha destacado el éxito que esta escuela ha ido adquiriendo años tras año, contando en la edición actual con setenta alumnos matriculados, procedentes principalmente de las universidades de Huelva y Sevilla, aunque entre ellos se pueden encontrar personas de diversos puntos de la geografía nacional e internacional.
Para el Vicerrector González Carvajal, la celebración de esta Escuela Internacional de Física Nuclear “es imprescindible para dar a conocer esta disciplina entre los más jóvenes, para crear nuevos investigadores, pues la física y la energía son muy importantes para el desarrollo de un país y para su economía”.
Según este experto, esta importancia no es algo nuevo, sino que viene dejando huella desde hace muchos años atrás. “Hace treinta años la tecnología, que hoy día se ha convertido en un elemento fundamental en nuestras vidas, era aún algo desconocido para la gran mayoría, pero la física nuclear ya había cobrado importancia en ese entonces”, importancia que, según ha recalcado González Carvajal, sigue teniendo hoy día y se mantendrá en un futuro.
Entre los alumnos de la Escuela Internacional de este año se encuentran, además de personas de prestigio dentro del ámbito de la física nuclear, antiguos profesores de ediciones anteriores, como es el caso de Manuel Lozano, catedrático de Física Nuclear de la Universidad de Sevilla a quien Antonio Caballero ha querido agradecer su presencia.
Por otra parte, ha destacado la importancia que la Universidad Internacional de Andalucía, y concretamente La Rábida, ha tenido en la divulgación de la física, ya que durante los últimos treinta años se han celebrado estos encuentros, que contribuyen a una mejor difusión de esta materia.
Durante la presentación Juan Antonio Caballero ha realizado un recorrido por las ediciones anteriores celebradas también en la sede rabideña, haciendo hincapié en que “el objetivo de esta Escuela Internacional sigue siendo el mismo: fomentar la cooperación y el intercambio de ideas entre alumnos y profesores”.
Este catedrático ha destacado el éxito que esta escuela ha ido adquiriendo años tras año, contando en la edición actual con setenta alumnos matriculados, procedentes principalmente de las universidades de Huelva y Sevilla, aunque entre ellos se pueden encontrar personas de diversos puntos de la geografía nacional e internacional.
Para el Vicerrector González Carvajal, la celebración de esta Escuela Internacional de Física Nuclear “es imprescindible para dar a conocer esta disciplina entre los más jóvenes, para crear nuevos investigadores, pues la física y la energía son muy importantes para el desarrollo de un país y para su economía”.
Según este experto, esta importancia no es algo nuevo, sino que viene dejando huella desde hace muchos años atrás. “Hace treinta años la tecnología, que hoy día se ha convertido en un elemento fundamental en nuestras vidas, era aún algo desconocido para la gran mayoría, pero la física nuclear ya había cobrado importancia en ese entonces”, importancia que, según ha recalcado González Carvajal, sigue teniendo hoy día y se mantendrá en un futuro.
Entre los alumnos de la Escuela Internacional de este año se encuentran, además de personas de prestigio dentro del ámbito de la física nuclear, antiguos profesores de ediciones anteriores, como es el caso de Manuel Lozano, catedrático de Física Nuclear de la Universidad de Sevilla a quien Antonio Caballero ha querido agradecer su presencia.
Te puede interesar...

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa
Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa