Skip to main content
01 Julio 2025
Comunicados de prensa

La UNIA finaliza los Cursos de Verano en la Sede Tecnológica del Puerto de Málaga con dos encuentros sobre divulgación científica e IA en Educación

Se celebran del 2 al 4 de julio

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) finaliza su programación de los Cursos de Verano 2025 con dos encuentros en la Sede Tecnológica del Puerto de Málaga.

Estos dos encuentros se celebran del 2 al 4 de julio. Por un lado, I Curso de Divulgación Científica, dirigido por Victoria de Andrés, profesora Titular del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA) y responsable de las actividades de divulgación El Libro Poliédrico y La ciencia en perspectiva de la UNIA.

El encuentro sobre divulgación científica tiene como objetivo básico aprender, de una forma fácil y asequible, los conceptos fundamentales necesarios para saber generar artículos de divulgación científica que reúnan, de forma simultánea, el rigor científico con el atractivo de lectura.

Entre sus ponentes están Elena Sanz, licenciada en Periodismo y experta en Autopistas de la Información; Paul Palmqvist, catedrático de Paleontología y doctor en Ciencias Biológicas; Antonio Román Muñoz, profesor Titular en el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga e investigador en biogeografía y biología de la conservación; Julia V. García de Andrés, graduada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, especializada en la ilustración científica, y José Manuel García Aguilar, doctor en Ciencias Geológicas y director científico del Museo Cuevas del Sacromonte (Granada).

Y por otro, IA en educación: repensando el diseño, desarrollo, innovación, investigación y evaluación de los procesos formativos y los contenidos didácticos, cuya directora es Andrea Cívico, docente de la UMA, que ofrece al alumnado una visión integral sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación, brindando a los participantes las habilidades necesarias para aprovechar su potencial de manera crítica y responsable.

Entre sus participantes destacan Urtza Garay, doctora en Psicodidáctica por la Universidad del País Vasco; Javier Portillo, ingeniero de Telecomunicaciones y docente en la Facultad de Educación de Bilbao; Antonio de Padua Palacios, doctor en Educación y profesor Ayudante Doctor en la US; Mª Carmen Llorente, doctora en Ciencias de la Educación y profesora Titular de Universidad del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Sevilla; José Mª Romero, doctor en Ciencias de la Educación; Santiago Alonso García, profesor Titular de Universidad del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada; Miriam Agreda, profesora de Pedagogía en el área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Jaén, y José Luis Serrano, profesor Titular de tecnología educativa en la Universidad de Murcia.

A la par, desde el lunes, 30 de junio, y hasta el jueves, 3 de julio, se está celebrando, el curso Arquitectura saludable: nuevos retos y estrategias para planificar edificios y ciudades sanas, dirigido por Santiago Quesada y Pablo Valero, profesores del Área de Proyectos Arquitectónicos de la US.

Te puede interesar...
01 Julio 2025
Comunicados de prensa

La UNIA celebra una jornada científica sobre el Paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo en su Sede Tecnológica del Puerto

27 Junio 2025
Comunicados de prensa

Arquitectura saludable, divulgación científica e innovación educativa protagonizan la segunda semana de los Cursos de Verano en la sede Tecnológica de Málaga