

Inauguradas las II jornadas sobre Derecho Penal Internacional en Marbella
La UNIA y el Colegio de Abogados de Málaga organizan las II Jornadas de Derecho Penal Internacional, que en esta edición, centran su programa en el proceso penal europeo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Marbella, 19 de junio de 2014. Académicos de varias universidades españolas, abogados y profesionales de sector jurídico y jueces debaten hoy y mañana sobre derecho el proceso penal y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Marbella, que acoge las II Jornadas de Derecho Penal Internacional que organizan la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Colegio de Abogados de Málaga . La delegada de Cultura, Carmen Díaz, el vicerrector del Campus Tecnológico, Andrés Marchante, y la delegada del Colegio de Abogados de Málaga en Marbella, Auxiliadora Domínguez inauguran el encuentro.
El vicerrector del Campus Tecnológico de la UNIA y profesor
de la Universidad de Málaga, Andrés
Marchante, agradeció al Ayuntamiento de Marbella y al Colegio de Abogados de
Málaga la acogida del curso y la confianza depositada en la institución que
representa. Asimismo, felicitó al director de las jornadas y miembro de la
Junta de Gobierno del colegio de Abogados de Málaga, Salvador Guerrero Palomares,
"por la programación de las mismas y por el nivel del profesorado y de los
ponentes que participarán en ella", que garantizan un programa de calidad,
que demuestra una vez más la estrecha colaboración entre ambas entidades en su
"apuesta por la formación especializada de los profesionales del
Derecho".
Por su parte, la delegada en Marbella de Colegio de Abogados de Málaga, Auxiliadora Domínguez, agradeció al Ayuntamiento la hospitalidad y acogida de las jornadas, invitó a los abogados y profesionales del Derecho de toda España a participar en el encuentro, y destacó, una vez más, "la apuesta por la formación especializada" que viene realizando la institución de la mano de la Universidad Internacional de Andalucía.
La edil del Ayuntamiento de Marbella, Carmen Díaz, agradeció tanto al Colegio de Abogados de Málaga como a la UNIA la elección de la ciudad de Marbella para acoger estas jornadas, que celebran ahora su segunda edición, y auguró todos los éxitos a la misma y expresó su deseo de que el municipio continúe acogiendo eventos formativos de estas características, que en esta ocasión contará con un ponentes locales y de otras ciudades españolas.
Programa de las jornadas
Por su parte el director de las jornadas, el abogado y
miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, Salvador
Guerrero, destacó la importancia de las mismas y el debate sobre el proceso
penal europeo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en estos momentos. Igualmente,
Guerrero resaltó la calidad de los ponentes y el programa que se ha diseñado
para los dos días.
El vocal de Penal del Colegio de Abogados de Málaga explicó la estructura del encuentro y los ponentes que acudirán cada día. En estas jornadas participan además de un plantel de profesores de la Universidad, profesionales del ámbito jurídico como Juan José Navas Blanquez, Juez de Instrucción de Marbella; Gonzalo Dívar Bilbao, Juez de Instrucción de Marbella; Enrique Molina Benito, ex Fiscal de la Audiencia Nacional; Rafael León, Abogado del Estado Jefe/Agente de España ante el TEDH; Ernesto Osuna Martínez, del Colegio de Abogados de Granada; José Francisco Ruiz Martínez, abogado y vocal 2º de la Sección Penal en el Colegio de Abogados de Málaga.
Entre los académicos que impartirán docencia en las jornadas, destacan María del Mar Jimeno Bulnes, Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos, Guillermo Ormazabal Sánchez, Catedrático de Derecho Procesal de Universidad de Girona; y Yolanda de Lucchi López-Tapia, Profesora Titular de Derecho Procesal; Magdalena Martin Martínez, Profesora Titular de Derecho Internacional; y Augusto Pansard, Profesor Asociado de Derecho Internacional Público, todos de la Universidad de Málaga.
"Más de mil abogados cursan un experto en seis años"
El vicerrector de la UNIA, Andrés Marchante, aprovechó el
acto de presentación de las II Jornadas de Derecho Internacional Penal, para
resaltar la estrecha colaboración con el Colegio de Abogados de Málaga en la
formación especializada; que comenzó en 2008, y que, hasta la fecha, ha contado
con la participación de más de mil juristas, que se han formado en alguno de
los 47 expertos universitarios o 7 másteres ofertados desde entonces en
diferentes materias del Derecho. A estas cifras hay que sumar los más de 340
profesionales que cursaron jornadas y cursos de corta duración programados como
complemento o actualización en muchos casos a los títulos mencionados.
Para el próximo curso académico, la UNIA y el Colegio de Abogados de Málaga preparan en la actualidad una oferta académica de diferentes Cursos de Experto Universitario y Másteres propios, entre los que destacan los títulos en Derecho Laboral, en Derecho Societario, en Derecho Concursal, en Derecho Penal, en Seguridad Social, en Mediación Penal, en Arbitraje, en Derecho Bancario y el experto en Mediación Familiar y los másteres propios en Derecho de Daños y en Derecho de Familia y Sucesiones.
Por último, el vicerrector de la UNIA recordó que la sociedad actual exige una actuación técnica y ética de los profesionales del Derecho, además de todo aquello que afecta a la calidad y fiabilidad de la formación que recibieron en su día, y que deben seguir recibiendo, para ser competentes y mantenerse como tales. "Estos son los objetivos que nos unen a la Universidad y al Colegio de Abogados de Málaga hoy, y desde hace ya varios años: proporcionar a los abogados malagueños y andaluces un programa, cuyo seguimiento les permita obtener la más alta cualificación en cada uno de los ámbitos mencionados", sentenció.
{shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
