

Inmaculada Vázquez: “Las partes implicadas en el conflicto son los dueños de la solución”
Expertos en química aseguran que es esencial reintegrar los residuos que se derivan de las actividades humanas al circuito de recursos de nuevo.
La directora del curso "La mediación: una apuesta de presente y futuro", Inmaculada Vázquez Flaquer, habló de la necesidad de adaptación de los mediadores a las diferentes situaciones a las que se tienen que enfrentar, tratando de no implicarse emocionalmente en el conflicto. En el curso "Recursos y residuos: hacia una nueva cultura", Juan José Rodríguez Jiménez, Catedrático de Ingeniería Química, destacó que "gran parte de la población en países en vías de desarrollo o de economías emergentes que aspiran a niveles de vida cada vez mejores, incrementando la explotación de recursos esenciales, como el agua".
"Poesía joven"
En el encuentro "Poesía ahora", la poeta y escritora Elena Medel destacó en su ponencia "Poesía joven" los nuevos formatos en los que se presenta la poesía en este colectivo. Durante su conferencia, Medel realizó un debate entre los alumnos basado en la influencia de las nuevas tecnologías en relación con este arte. De dicho debate la poeta hizo hincapié en la diversidad de opiniones, entre las cuales destacó que en la actualidad el sector no explota al máximo los recursos que ofrecen internet y las nuevas tecnologías de la comunicación.
El cierre del curso vino de la mano del escritor y ensayista Eloy Fernández Porta, con su ponencia "Vida interior: Florilegio de lírica corporativa". El escritor realizó una performance en la que combinaba vídeo, música y poesía que sorprendió a todos los asistentes.
"La mediación: nuevas oportunidades"
En su ponencia, la
directora del curso de mediación destacó la importancia del feedback en el proceso de mediación, y
de motivar e incentivar a todas las partes implicadas en el conflicto. Aseguró
que la figura del mediador tiene que guiarlos para recurrir a sí mismos, y tomar
así una solución cercana a sus necesidades. La abogada aseguró que es necesario motivar e incentivar a
ambas partes, generarles autoconfianza para que sepan que tienen la capacidad
de tomar decisiones que cambien su situación. "Con
este curso esperamos ser capaces de inocular el virus de la mediación a las
personas que entran en contacto por primera vez con esta disciplina", aseguró
Vázquez Flaquer.
"Recursos y residuos: dos caras de la misma moneda"
La biorrefinería fue el
tema tratado en la ponencia de José
Rodríguez Mirasol y Tomás Cordero
Alcántara, Catedráticos de Ingeniería Química. El objetivo fue realizar una
aproximación lo más realista posible sobre la transformación de la biomasa en
distintos productos como combustibles, productos químicos o energía, a través
de distintos procesos o plataformas, como la bioingeniería o termoquímica. "Tratamos
de ver cómo integrar todos los procesos para que, cuando los combustibles
fósiles estén a punto de agotarse y su precio sea elevado, estos productos
puedan hacerles competencia. Así aprovechamos el residuo biomásico", comentó
Rodríguez Mirasol.
También explicaron el proceso de creación de un entramado de industria dedicada a la producción de productos químicos y energéticos a partir de residuos biomásicos. "Hemos tratado de sentar las bases de lo que sería un proceso de integración de una biorrefinería al sistema productivo actual de productos químicos y energéticos dentro de la refinería", explicó Cordero Alcántara.
El director del curso fue el encargado de la clausura del encuentro. En su ponencia, Rodríguez Jiménez trató de desarrollar temas en los que exponer y debatir, entre profesores y alumnos, sobre una nueva cultura que fomente la integración de los residuos en el circuito de recursos. "En un mundo con más de 7.000 millones de habitantes y creciendo, con gran parte de la población en países en vías de desarrollo es esencial reintegrar los recursos que se derivan de las actividades humanas en ese circuito de recursos de nuevo", aseguró el catedrático.
{shareit}

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
