

La biblioteca de la UNIA digitaliza la Revista “El Centenario”para conmemorar el IV Centenario
Dirigida por el escritor egabrense Juan Valera, conocido por novelas como Pepita Jiménez y Juanita la Larga, y el arqueólogo almeriense Juan de Dios de la Rada, esta revista consiguió reunir a autores de gran relevancia nacional de la época, La nómina de autores estuvo repleta de importantes personalidades de la época. Participaron políticos como Antonio Cánovas del Castillo, Emilio Castelar, fueron invitados escritores como el peruano Ricardo Palma, Emilia Pardo Bazán. Hubo colaboradores habituales como Soledad Acosta de Samper, José Alcalá Galiano, José María Asencio y Toledo, Antonio María Fabié, José Ramón Mélida y Alinari, Antonio Sánchez Moguel, Manuel Joaquim Pinheiro Chagas, el pintor Rafael Monleón o Alfredo Vicenti Rey, autor de sucesivas crónicas. Los tres autores con mayor presencia fueron los dos directores, Juan Valera y Juan de Dios de la Rada, y el prolífico erudito americanista Cesárero Fernández Duro.
Esta publicación, que sigue siendo en la actualidad de gran interés para la historia de Huelva y de los Lugares Colombinos, recoge las noticias relacionadas con las actividades del IV Centenario del Descubrimiento a través de artículos de investigación, reportajes y noticias de actualidad, todos ellos acompañados de ilustraciones, dibujos en blanco y negro, láminas a color y fotografías que componen una autentica obra de arte que la UNIA recoge en los documentos digitalizados.
Entre las informaciones publicadas más importantes, cabe destacar dos crónicas que detallan los festejos celebrados en Huelva, una de ellas escrita por Alfredo Vicenti, que se imprime acompañada por una lámina a doble página que representa la imponente parada naval que tuvo lugar frente a la isla de Saltés; y otra crónica del codirector de la revista, Juan de la Rada, sobre la inauguración del monumento conmemorativo del Descubrimiento donde aparece una reproducción heliográfica del popular “monolito de La Rábida”, actualmente en fase de restauración.
La revista El Centenario dedicaba un especial interés a La Rábida. Así, de la Rada escribe un artículo titulado “El convento de La Rábida”, en el que aparecen fotografías del mismo. Por otra parte, el político y escritor barcelonés Víctor Balaguer, escribe el artículo “Un viaje a La Rábida”, en el que rememora una visita a este lugar en 1848.
Además de todos estos, cabe destacar el proyecto “Monumento dedicado a Colón y los Pinzones por los españoles e hispanoamericanos de Nueva York”, cuyo boceto es reproducido en un fotograbado directo del dibujo original, y que, desgraciadamente, nunca llegó a materializarse.
Pero, a pesar de su exquisitez temática y de contenido, y de las intenciones divulgativas de sus editores, esta publicación tuvo escasa difusión, con tiradas inferiores a los 1.500 ejemplares.
Gracias a la labor de digitalización de la Universidad Internacional de Andalucía, esta revista se encuentra disponible en la dirección http://dspace.unia.es/handle/10334/1991, mientras que al Repositorio de la UNIA se puede acceder desde http://dspace.unia.es.
{shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
