La “biblioteca humana” de la UNIA vuelve la próxima semana a la Feria del Libro de Sevilla
Este proyecto nos acerca en esta ocasión dos nuevos “libros vivos” sobre salud mental y vulnerabilidad de mujeres inmigrantes cuidadoras
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) continua con el proyecto ‘Biblioteca Humana. Leer para querer’ en la Feria del Libro de Sevilla (FLS). Esta iniciativa trata de romper estigmas y prejuicios sobre algunas personas, acercando historias de vida reales, que están escondidas detrás de “las portadas”, como, en esta ocasión, la salud mental y la vulnerabilidad de inmigrantes trabajadoras del hogar y de ayuda a domicilio.
Este año se suman dos nuevos “libros vivos” cuyas protagonistas son Aurora Batista, una mujer de 60 años con trastorno mental grave, participante del programa de salud mental de la ONG Solidarios, y Hevi Ramos, joven nicaragüense, trabajadora del hogar y de ayuda a domicilio, cuya experiencia como cuidadora muestra que es una labor imprescindible y muchas veces desvalorizada.
Ambas participarán en sendos encuentros abiertos al público (lunes 27 y martes 28 de octubre, a las 18,00 h.) en el Espacio UNIA de la FLS y estarán acompañadas por los escritores José María Gómez, que aborda la enfermedad mental en su obra, y Rosario Izquierdo, investigadora de la precariedad de las mujeres trabajadoras del hogar desde una perspectiva feminista.
El vicerrector de Formación Permanente y Cultura de la UNIA, Manuel Acosta, explica que con esta iniciativa se trata de “crear un lugar para dialogar y “leer” a personas que se encuentran encasilladas, conocer la historia que hay detrás y romper con esos prejuicios que todavía permanecen en nuestra sociedad”.
“No sólo pretendemos contribuir a romper las barreras sociales y desafiar nuestros propios estereotipos, sino que queremos invitar a reflexionar sobre la necesidad de humanizarnos en una sociedad cada vez más individualista, agria y fría”, ha resaltado.
Según el vicerrector, se trata de hacer frente a la despersonalización “que nos lleva a no mirar a quien tenemos al lado y mucho menos a interesarnos por su historia, vivencia o circunstancia personal, poniendo rostro, nombre y voz a personas que, en muchos casos, nunca han tenido la oportunidad de ser escuchadas”.
La actividad de la UNIA, que se inició en esta misma feria el pasado año y se llevó a cabo también en la Feria del Libro de Málaga, ha reunido testimonios como de El Hadji Medoune, inmigrante senegalés y geógrafo; la publicista y conferenciante Anabel Domínguez (@nosoyloqueves), con distrofia muscular; la artista gitana Herminia Borja, y Emilia Gálvez, víctima de violencia machista y mujer sin hogar perteneciente al colectivo de teatro ‘Mujereando’; así como el actor y director teatral con discapacidad auditiva Antonio Zafra y la artista digital malagueña y activista contra la gordofobia Lucía Types.
Más información: https://www.unia.es/vida-universitaria/cultura/biblioteca-humana
El Grupo La Rábida cierra sus conversatorios hablando de hábitat sostenible e IA