

La Bioética protagonista del Curso de Verano de la UNIA Medicina y Derecho: una relación necesaria
Gutiérrez Luna ha señalado que durante esta semana de trabajo, fundamentalmente han estudiado la responsabilidad sanitaria, la madurez del menor para otorgar su consentimiento en determinadas actuaciones, la historia clínica, el uso que de ella pueden hacer los enfermos y su custodia, transplantes, voluntades, doping en el deporte desde la óptica médica y jurídica, así como la asistencia médica no consentida en supuestos de urgencia vital, “temáticas todas ellas que ponen de manifiesto la íntima relación que existe entre la medicina y el derecho”.
Centrados ya en la bioética, Gracia ha querido destacar que son varias las causas que han hecho que este concepto, surgido en el mundo anglosajón en los años 70, adquiera el protagonismo y la importancia que tiene hoy en día, “dotando al curso de una pertinencia máxima”.
El ponente ha remarcado que el avance tecnológico realizado en la medicina en los últimos 40 años, “dónde se ha avanzado más que en los cuatro siglos anteriores”, hace que surjan conflictos en la toma de decisiones, “sobre todo en los temas relativos a la prolongación de la vida, algo que la tecnología nos permite hacer prácticamente hasta tiempo indefinido”.
Por otro lado, para Gracia, la revolución en la toma de decisiones de los pacientes también influye en la relación entre medicina y derecho, “el respeto por la toma de decisiones de los pacientes ha cambiado radicalmente, desde los años 70 el paciente ha pasado de ser tratado prácticamente como un niño a tener más independencia y a que sus decisiones se tengan en cuanta, algo mucho más positivo pero que también es generador de conflictos”.
El ponente también ha querido remarcar la importancia del derecho al acceso a una medicina igualitaria para todos, “es algo que está recogido en la Constitución como un derecho fundamental, pero hoy en día no todos tienen acceso a la misma medicina de calidad ni con las mismas características, hay desigualdades, y ahora, con los tiempos de crisis que corren es algo que tiene que estar muy bien regulado para evitar los conflictos”.
Para terminar, Gutiérrez Luna ha querido mostrar su satisfacción por el desarrollo del curso en particular y por el perfil de alumnos, el cual ha cumplido las expectativas creadas a la hora de pensar este curso, “hemos contado con un lleno absoluto compuesto por alumnos de ambas disciplinas al 50%, tanto estudiantes como profesionales”.

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
