

La directora de La Rábida reanuda y estrecha su colaboración con Palos y La Palma
Este documento, volverá a ratificarse,según manifestaron, a lo largo de las conversaciones mantenidas para dar forma jurídica al hecho real de la existencia de una mutua colaboración que viene realizándose desde años atrás, en el caso de Palos de la Frontera, territorio donde se ubica la Sede Iberoamericana y, por parte del alcalde palmerito, se reafirmará, mejorará y consolidará posibles proyectos para un futuro inmediato.
En definitiva, les manifestaba Yolanda Pelayo que la UNIA pretendía una obtener por parte de ambos mandatarios la máxima colaboración para la realización y desarrollo de actividades docentes y de investigación en las distintas áreas de conocimiento a través de la impartición de enseñanzas especializadas y de postgrados: además de actividades científicas y culturales, como complemento de la formación, estudio e investigación, núcleo principal y esencial de la actividad académica de la UNIA.
Añadiéndoles a todo esto el firme propósito de ambos ayuntamientos, e incluso desde la UNIA, de desarrollar y consolidar las políticas culturales y la planificación de proyectos diversos encauzados a la formación social de la ciudadanía de ambas localidades onubenses.
En la reunión que mantuvo con ambos dirigentes locales, la directora de la Sede Iberoamericana, manifestó la clara idea de la Universidad Internacional de Andalucía del convencimiento que tenía sobre la labor de la UNIA, afirmando que no podía ser una institución cerrada, sino que debe ser muy abierta y comprometida con el entorno y las poblaciones que conforman la provincia de Huelva, con el objetivo de presentarse en la sociedad onubense como unos servicios cercanos al ciudadano.
El resultado de esta colaboración fue altamente positivo, el pasado año académico, por parte de Ayuntamiento y UNIA, destacando por ejemplo la realización de un curso de verano dedicado a los franciscanos: “ De Oriente a Occidente. Los franciscanos en la evangelización y representación de un mundo nuevo”, dirigido por la conocida americanista Consuelo Varela. También participamos al unísono en el encuentro de “Frutas de IV y V gama: Una oportunidad para la agricultura onubense”, a cargo de Juan Diego Borrero. La participación de la UNIA se manifestó también en la colaboración con las “Jornadas de Historia del Descubrimiento” que cada año se celebran en la localidad palerma. A todo esto se le añadieron la financiación de becas para los ciudadanos de Palos de la Frontera para poder beneficiarse de la labor académica de la UNIA y el “Ciclo de Música”, dentro del capítulo de las actividades culturales.
Sin embargo, lo más importante que quedo claro en la conversación de la directora con el alcalde Palermo fue la importancia de contar con la presencia de más de cien alumnos cada trimestres de diecisiete nacionalidades latinoamericanas que viven en su término municipal para contribuir a aumentar su formación académica y, de paso, conocer nuestras tradiciones y costumbres. A todo esto, hay que añadir el intercambio bibliotecario y al deportivo; debido a los cuales tanto, los palermos han podido usar los fondos e instalaciones deportivas de la Sede Iberoamericana, como los estudiantes de la UNIA servirse de los libros e instalaciones de Palos. Todo esto con el fin de seguir manteniendo la colaboración que se ha realizado a través de los años, considerando a la UNIA, parte de Palos y referente cultural, científico y educativo del entorno.
Por parte del Ayuntamiento de La Palma, tanto el alcalde como la directora de la Sede Iberoamericana, pusieron sobre la mesa la importancia de haber comenzado un camino juntos en lo académico y lo cultural como lo demuestra los cursos de verano 2010 que se realizaron en la UNIA, patrocinados por la corporación palmerina: “Arte, religión y sociedad virreinal. Identidades compartidas en la América colonial”, dirigido por Alfredo J. Morales, de la Universidad de Sevilla. En lo cultural la UNIA ha hecho partícipe a La Palama de los conciertos de “Siglos de Música”, qe recientemente contó con la presencia en la Ermita del Valle de la Palma de la Orquesta de Pulso y Púa de la ONCE.

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”
