

La Escuela de Teatro de la UNIA finaliza con una media de 19 alumnos por curso
21 de julio de 2014. La Escuela de Teatro de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha finalizado la edición de 2014 con una media de 19 alumnos por curso, en el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén).
El director de la Escuela de Teatro de la UNIA, Roberto Quintana, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, manifiesta que el dato confirma la consolidación de los cursos impartidos y destaca la eficacia de los mismo, ya que el mejor aval de la Escuela, afirma, es el incremento del nivel medio de los alumnos, según destacan los profesores de los cursos.
Quintana afirma que los cursos de la Escuela de Teatro tratan de abarcar en cada edición un campo mayor de actividad teatral, como ha ocurrido por ejemplo en esta edición con el curso de Iniciación al teatro medieval y renacentista, una temática que ni siquiera se incluye en la programación de las Escuelas de Arte Dramático.
Otro de los aspectos sobresalientes de esta edición y de las anteriores, subraya el director de la Escuela de Teatro, es la mayor incidencia del trabajo actor-director, lo que se traduce en la incorporación de nuevos directores a los cursos, ya que este modelo docente está actuando como efecto llamada para esos profesionales.
En este sentido, Quintana, cree fundamental que los directores que imparten cursos en la Escuela de Teatro son profesionales que en sus respectivos ámbitos están en la práctica profesional, es decir, que no se limitan al conocimiento teórico. Esa suma de conocimiento y práctica repercute en ese trabajo actor-director y en una puesta en escena normalizada, resultado de esa experiencia profesional.
La Escuela de Teatro de la UNIA ha constado en esta edición de 5 cursos: Improvisación y método, dirigido por César Oliva Bernal (ESAD de Murcia); Interpretación para actores: la ‘cualidad’, dirigido por Andrés Lima (actor y director teatral); Danza contemporánea. Técnica corporal y expresión escénica, dirigido por Juan Antonio Saorín (bailarín y coreógrafo, profesor de la ESAD de Murcia); Del cuerpo de la voz a la palabra, dirigido por Vicente Fuentes (RESAD de Madrid); y el mencionado Iniciación al teatro medieval y renacentista, dirigido por Ana Zamora (directora de escena).
Su principal novedad ha sido que los talleres han pasado a ser cursos, lo que implicaba una ampliación del horario, de 20 horas semanales a 30 horas semanales, y la expedición de un diploma acreditativo de la participación de los alumnos en los respectivos cursos.
Un año más y como complemento a la Escuela de Teatro se ha programado la muestra de artes escénicas, UNIAescenaBaeza, que en esta edición ha contado con 8 espectáculos de otras tantas compañías; con 5 títulos históricos: El rey Lear, Adela (La casa de Bernarda Alba), La vida misteriosa (Ocnos), La cantante calva y Pequeños crímenes conyugales, de 5 grandes autores: William Shakespeare, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Eugène Ionesco y Eric Emmanuel Schmitt, y con la participación de 8 directores de escena, 25 actores, un pianista y un tenor.
{shareit}

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
