La Inteligencia Artificial, a debate entre las Defensorías universitarias andaluzas
La sede de la UNIA en Málaga ha acogido un encuentro clave sobre derechos y garantías académicas
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha acogido en su sede de Málaga un encuentro de la Red de Defensorías Universitarias de Andalucía (REDUAN), en el que la Inteligencia Artificial (IA) centró el debate y se abordaron los retos y oportunidades que plantea la IA para la comunidad académica. Con esta actividad, la REDUAN refuerza su papel como espacio de diálogo, reflexión y construcción de derechos en el Sistema Universitario Andaluz.
La jornada formativa incluyó una intervención de Mª Carmen Balbuena, Defensora Universitaria de la UNIA, quien, bajo la metáfora “Cómo entrenar al dragón”, explicó el funcionamiento de los modelos generativos empleados por estudiantes y profesorado (Personal Docente Investigador), destacando la importancia de un uso ético, crítico y responsable de la IA en la Universidad.
Por su parte, el profesor Eduardo Gamero, catedrático de Derecho Administrativo, abordó las implicaciones jurídicas del uso inadecuado o abusivo de las herramientas de IA, especialmente, en relación con la elaboración y la autoría de trabajos académicos y científicos.
En paralelo a esta formación, la REDUAN celebró su reunión ordinaria, en la que se trataron cuestiones relevantes para el fortalecimiento del modelo andaluz de Defensorías Universitarias.
Entre los temas analizados se incluyeron propuestas sobre la reglamentación de estas instituciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía; la carrera horizontal del Personal Técnico de Gestión y Administración de Servicios (PTGAS); las actuaciones ante situaciones de reconocimiento desigual de incapacidad a efectos de acceso y/o exención de tasas universitarias, y el protocolo de colaboración con el Defensor del Pueblo Andaluz.

La UNIA impone su Medalla de Oro al premio Nobel de Medicina, Thomas Südhof