

La moda, el diseño y las series de TV, objeto de análisis en un seminario
La UNIA y el Museo Picasso Málaga organizan este encuentro en el que participan el diseñador de moda Modesto Lomba, el cocinero Dani García, la directora de la Fundación Alberto et Annette Giacometti, Catherine Grenier y el director general de Camper Mikel Fluxá, entre otros expertos y creativos
Las jornadas presentarán casos relevantes los días 17, 18, 24 y 25 de octubre en el Auditorio del Museo Picasso Málaga
Desde los
años ochenta del pasado siglo, se vive una situación paradójica: mientras
se intensifica el debate sobre el fin de los museos como se conocían
hasta ahora aumentan significativamente sus visitantes. Del
mismo modo, el uso de los "productos culturales" como un mueble, un plato
cocinado, el cómic o una serie de televisión no cesa de crecer.
Por ello, El
Auditorio del Museo Picasso Málaga acogerá los días 17, 18, 14 y 25 de octubre
de 2014 el seminario Interpretando el
presente del producto cultural en el que se teorizará y se estudiarán casos
relevantes del mundo de la moda, el diseño industrial, la gastronomía o la
literatura visual más comprometidas con la contemporaneidad de la cultura. Un
encuentro de reflexión, debate y análisis para conocer y opinar sobre las
transformaciones culturales provocadas por la sociedad contemporánea y globalizada
en la que vivimos.
Creativos españoles como el diseñador de moda Modesto Lomba; el cocinero con dos estrellas Michelin Dani García; el Premio Nacional de Diseño 2012 Nacho Lavernia;o el director general de Camper Mikel Fluxà, son algunos de los creadores y creativos que ahondarán en la evolución del producto cultural desde su perspectiva y experiencia. En cuanto a expertos participantes, destaca la presencia en este seminario de Catherine Grenier, quien hasta hace pocos meses ha ejercido en el Centre national d'art et de culture Georges Pompidou como responsable de Recherche et Mondialisation (Investigación y Mundialización); así como del profesor Jorge Carrión, experto en series de televisión.
Este seminario se articula en cuatro módulos temáticos y dos ponencias transversales. La primera en torno a la cultura popular como complemento y contraposición a la cultura ilustrada. La segunda de estas conferencias versa sobre el emprendimiento social, la innovación cultural y su productividad económica. Asimismo, cada uno de los cuatro módulos constará de una reflexión teórica seguida de un caso de estudio donde se expondrán experiencias concretas.
{shareit}

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”
