

La primera fase de financiación de #UNIACapitalRiego finaliza con éxito
Todas las iniciativas superan la primera fase de la segunda convocatoria de #FinanciaciónColectiva y obtienen el 100% de los recursos mínimos necesarios, y ahora, durante 40 días, optan a lograr los recursos óptimos para ponerse en marcha.
Málaga, 5 de enero de 2014. Ayer finalizó la primera fase de financiación de la segunda convocatoria de #UNIACapitalRiego, y los cinco proyectos seleccionados obtuvieron el 100% de la financiación mínima necesaria, y ahora, durante 40 días, podrán optar a lograr los recursos óptimos para poner en marcha las iniciativas.
Los objetivos de la segunda convocatoria de #UNIACapitalRiego, realizada bajo el eslogan "Repensar y expandir el conocimiento" son crear, difundir, conocer, reutilizar, innovar, educar, aprender, colaborar, participar, conectar, emprender... y traspasar las fronteras de la universidad. Con ello se buscan proyectos innovadores que aborden temas sobre comunicación e interrelación de movimientos políticos y ciudadanos; o energía, medio ambiente y sostenibilidad; que busquen la interrelación de disciplinas y la colaboración de distintos agentes y públicos; que impliquen nuevas formas de aprendizaje y conocimiento y que generen retornos colectivos y resultados de libre acceso y que permitan su reutilización.
La UNIA apoya con un euro de su fondo de capital riego, cada euro recibido por un proyecto de los cinco seleccionados, si bien, como se recoge en la convocatoria, existen dos condiciones o limitaciones al respecto: hasta cubrir en el transcurso de la campaña un máximo del 50% del presupuesto mínimo de cada proyecto, o bien hasta un máximo de 2.000,00€ por proyecto, y dependerá del criterio que se alcance antes.
Hasta la fecha, los cinco proyectos seleccionados han obtenido la financiación mínima, que inicialmente solicitaron, y ahora optan a alcanzar los recursos óptimos para ello. Las iniciativas que ya han logrado la financiación para que los proyectos salgan adelante son Escaño 110 (3720 euros), Ética para jóvenes hackers (3715 euros), Copylove (6500 euros), Cuidados Intensivos Colectivos (5495 euros) y Trazeo (9149 euros)
Difusión
Desde finales de noviembre hasta ayer, los proyectos seleccionados llevaron a cabo una campaña de difusión a través de sus blogs, el portal goteo.org, las redes sociales y los medios de comunicación. Durante las últimas semanas de diciembre la Universidad Internacional de Andalucía y goteo.org programaron diferentes encuentros digitales a través de hangouts en directo, para que las personas interesadas y los medios de comunicación pudieran conocer los cinco proyectos de innovación docente seleccionados y así acercar las iniciativas a la sociedad, y ampliar las posibilidades de lograr la financiación necesaria para ponerlos en marcha, en el marco del proyecto #UNIACapitalRiego.
El objetivo de estos encuentros fue que los impulsores de cada proyecto, junto con personas de la UNIA y Goteo intercambiasen información acerca de los mismos y explicase las características de cada iniciativa, sus motivaciones y sobre todo los beneficios y retornos de los proyectos.
{shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
