Skip to main content
13 Noviembre 2025
Comunicados de prensa

La Rábida se convierte en un espacio de creación viva con las primeras muestras del Campus Creativo

El rector ha presentado la segunda edición de las residencias artísticas, enmarcadas en el programa Órbita 25

La Sede Santa María de La Rábida ha vivido hoy una jornada especialmente inspiradora con el inicio de las presentaciones públicas de las Residencias Artísticas 2025, enmarcadas en el programa Órbita 25: La Rábida Campus Creativo, impulsado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

El rector de la UNIA, José Ignacio García, destacó el sentido profundo que tienen estas residencias en el proyecto académico y cultural de la institución: Hoy vamos a disfrutar de la creación, del talento, de la cultura y de cómo cultivar el humanismo a través de las artes. Este programa va de ayudar a quienes apuestan por la expresión artística, para activar nuevos mecanismos desde los que entender el mundo y a nosotros mismos”. ha declarado.

García subrayó también el papel del enclave rabideño: Para crear arte es necesaria la reflexión, el estudio y cierto aislamiento, pero también una interconexión que permita el diálogo. Y ningún lugar mejor para ello que La Rábida”, afirmó.

Residencias

La jornada comenzó con el open studio de “Loverbena: Rituales efímeros y la ciudad en transformación”, de Francisco Javier Martínez, que llenó la Sala de Grados de una energía ritual y expansiva. El público pudo adentrarse en un trabajo en proceso, que conecta celebración popular, memoria urbana y cuerpo.

Tras la primera muestra, las representantes institucionales atendieron a los medios. La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, puso el foco en el impacto social: “estos programas son una herramienta estratégica y fundamental. Crean un ambiente de pluralidad en el diálogo, el género, la identidad y los relatos”.

La directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, Violeta Hernández, se sumó a esta valoración y celebró el alcance del programa: “lo que vemos hoy es un triunfo. Estas residencias han sido posibles en toda Andalucía gracias al impulso de la UNIA. Hemos logrado descentralizar la creación y llevarla a lugares donde realmente puede crecer”. E insistió en el valor del entorno rabideño afirmando que La Rábida es un espacio aislado del mundo, perfecto para que quienes crean puedan concentrarse y colaborar. Las residencias son esenciales para sostener el momento creador, justo antes del estreno”.

Por su parte, la directora de la sede de La Rábida, María de la O Barroso, destacó el ambiente singular que se vive durante estas semanas. “La Rábida tiene un clima especial cuando llegan las residencias. Es emocionante ver cómo este lugar se llena de vida creativa”, ha señalado, recordando el recorrido de artistas de la primera edición: “guardamos un cariño enorme hacia quienes pasaron por aquí y hoy triunfan en los escenarios. La UNIA tiene las manos abiertas para seguir creando cultura”.

Diálogo entre cuerpo y palabra

La mañana continuó con la presentación de “Ser Forastera”, de Melisa Calero, una pieza íntima y poética que llenó la Hemeroteca de gestos, desplazamiento e identidad. Su propuesta, construida desde la fisicidad y la emoción, conectó de manera especial con quienes asistieron.

Los dramaturgos en residencia, Álvaro Prados y José Andrés López, compartieron también fragmentos y reflexiones de sus proyectos, mostrando cómo la investigación dramatúrgica respira y se nutre en diálogo con las artes del cuerpo.

Ocho proyectos que amplían los lenguajes contemporáneos

El campus creativo reúne un total de ocho proyectos escénicos y performativos seleccionados en convocatoria pública. Además de las piezas presentadas hoy, forman parte de la edición:

  • En los carrizales soñamos con la canción de los caballos, las flautas y las ondinas, de Pedro Ernesto Moreno.
  • Estoy enfadada, estoy rabiosa, de Paloma Díaz.
  • La Escalera, de Álvaro Silva.
  • Otra cosa que no es una conferencia: “Chango: el gran putas”, de Daniel Felipe Arenas.
  • Cuando el mar no responde, de Alba Selva.
  • 30 minutos en la tierra, de Mei Li Dong Páez.

Las presentaciones de las residencias artísticas de la UNIA culminarán el 14 de noviembre, mostrando el avance del trabajo desarrollado en el campus.

Te puede interesar...
10 Noviembre 2025
Comunicados de prensa

La UNIA imparte en la Sede Antonio Machado de Baeza el Diploma de Experto en Fundamentos de Radioquímica y Farmacia Nuclear

10 Noviembre 2025
Comunicados de prensa

La UNIA celebra el Máster en Intervención Asistida con Animales en la Sede Antonio Machado de Baeza