

La Sede Antonio Machado de Baeza celebra un Workshop de Biomedicina sobre la biología celular en el tratamiento contra el cáncer
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra el lunes, 8 de octubre, el segundo de los Workshops sobre Biomedicina correspondiente a la edición de 2018.
El Workshop The cell biology behind the ONCOGENIC PIP3 LIPIDS (La biología celular detrás de los lípidos PIP3 oncongénicos) está organizado por Ana C. Carrera, del Centro Nacional de Biotecnología, CNB-CSIC, de Madrid; Richard A. Anderson, de la Escuela de Medicina Wisconsin-Madison (USA), y Bart Vanhaesebroeck, del Instituto de Cáncer de Londres
El objetivo del Workshop, que se celebra del 15 al 17 de octubre, es el debate entre expertos sobre un diseño más racional de estrategias terapéuticas novedosas para interferir con los altos niveles de PIP3 de las células cancerosas.
El Workshop contará con la participación de investigadores y científicos expertos en este ámbito como Roger L. Williams, del Consejo de Investigación Médica del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge (Gran Bretaña); Thomas M. Roberts, de la Escuela de Medicina de Harvard y del Instituto de Cáncer Dana-Farber de Boston (Estados Unidos); María Blasco, del Grupo de telómeros y telomerasa del Programa de oncología molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España, o Len R. Stephens, del Instituto Babraham, de Cambridge (Gran Bretaña).
Aún restan otros 2 Workshops más: Genomic parasites and noncoding RNA in evolution and disease (Parásitos genómicos y ARN no codificante en evolución y enfermedad), del 29 al 31 de octubre, cuyos organizadores son Jordi Gómez, del Instituto de Parasitologia y Biomedicina "López-Neyra", CSIC, de Granada, y Andreas Werner, del Instituto de Biociencias Celulares y Moleculares de la Universidad de Newcastle (Gran Bretaña); y Contribution of bacterial injection systems to human disease (Contribución de los sistemas de inyección bacteriana a la enfermedad humana), del 5 al 7 de noviembre, organizado por Jorge E. Galán, de Escuela Universitaria de Medicina de Yale (USA); Sophie Bleves, de Instituto de Microbiología del Mediterráneo, de CNRS, Universidad de Aix-Marseille (Francia), y Matxalen Llosa, Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, UC-CSIC-SODERCAN), de la Universidad de Cantabria.

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
