

La Sede Antonio Machado de Baeza ofrece una exposición sobre Alfarería y otra sobre la España rural
25 de agosto de 2013. La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza acoge en el patio del Palacio de Jabalquinto dos exposiciones: una dedicada a la alfarería de “Paco Tito” y la otra sobre la España rural, coincidiendo con la celebración de los Cursos de Verano 2013 y dentro de la programación de 48 noches cultura abierta en la UNIA.
La primera de ellas, Iniciación a la alfarería y a la escultura, recoge una serie de fotografías que muestran la pasión por la alfarería, que es lo que han querido transmitir el maestro alfarero Francisco Martínez Villacañas, “Paco Tito”, y su hijo Juan Pablo Martínez Sánchez, “Pablo Tito”, a los alumnos del Curso Iniciación a la alfarería y a la escultura, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Museo de Alfarería “Paco Tito” de Úbeda, y que se desarrolló el pasado mes de junio. Esta exposición trata de aportar su granito de arena a la construcción de esa memoria de lo cotidiano, con piezas elaboradas por los propios alumnos durante el curso y 'cacharros' de Paco y Pablo Tito que trazan el camino que une el pasado y el presente de un oficio artesanal que gracias a ellos y a otros como ellos preserva la “Estirpe de barro”.
La segunda, Senderos de la memoria. Una mirada sobre la España rural: 1948-1968, es una exposición que exhibe una pequeña muestra del valioso fondo documental fotográfico y cinematográfico histórico del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que actualmente se encuentra en un proceso de digitalización, documentación y puesta en valor, dentro del proyecto de la plataforma para el conocimiento del medio rural y pesquero. Se estructura en dos apartados: en el primero, se ponen de manifiesto las condiciones sociales y laborales de una España profundamente rural y agraria, y en el segundo, se visualizan alguna de las actuaciones del Servicio de Extensión Agraria. Se complementa esta exposición fotográfica con una selección del fondo documental cinematográfico histórico producido por el Ministerio desde 1927 a 1968.
Ambas exposiciones estarán en el Palacio de Jabalquinto del 19 de agosto al 6 de septiembre, en horario de 9 a 14 horas.
{shareit}

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
