

29 Octubre 2010
Comunicados de prensa
La Sede de Baeza celebra un workshop de Biomedicina sobre el sistema nervioso y sus enfermedades
29 de octubre 2010. La próxima semana, del 2 al 4 de noviembre, la Sede Antonio Machado de la UNIA de Baeza (Jaén) acoge el encuentro científico internacional de Biomedicina Ion channels and deseases of the nervous system (Canales iónicos y las enfermedades del sistema nervioso). En él se hablará de los canales iónicos (proteínas que regulan el flujo de iones a través de las membranas celulares) como responsables de disparar el impulso eléctrico, transferencia rápida de información, del aprendizaje y la memoria. Durante el encuentro los asistentes debatirán sobre los avances recientes sobre la composición, estructura y regulación de los canales iónicos, así como de su implicación en las enfermedades humanas como la epilepsia, la migraña, la enfermedad de Parkinson y la del Alzheimer.
Este workshop reunirá a investigadores reconocidos internacionalmente en los campos de función de canales iónicos, tráfico y regulación para dialogar sobre las tendencias actuales y futuras de la investigación. Entre ellos se puede destacar a Thomas J. Jentsch, experto en el estudio del origen de las enfermedades neurodegenerativas como la pérdida de audición, enfermedades óseas y renales. Es miembro electo de la Academia de Berlín-Brandeburgo de Ciencias y cuenta con el Premio Leibniz, el más alto galardón en investigación en Alemania. Está dirigido por Ricardo Dolmetsch, de la Universidad de Standford, en USA; Isabel Pérez-Otaño, del Centro de Investigación Médica Aplicada, en Pamplona; y Álvaro Villarroel, de la Universidad del País Vasco. Y coordinado por Joaquín Torreblanca, de la UNIA.
Doctores, doctorandos e investigadores de todo el mundo, es el perfil de los más de 30 asistentes al workshop. En él participarán activamente aportando sus conocimientos e investigaciones en este campo mediante una exposición en clase y con la muestra de unos murales que irán ubicados en la Sede Antonio Machado.
Para más información: http://www.unia.es/content/view/875/586/
Este workshop reunirá a investigadores reconocidos internacionalmente en los campos de función de canales iónicos, tráfico y regulación para dialogar sobre las tendencias actuales y futuras de la investigación. Entre ellos se puede destacar a Thomas J. Jentsch, experto en el estudio del origen de las enfermedades neurodegenerativas como la pérdida de audición, enfermedades óseas y renales. Es miembro electo de la Academia de Berlín-Brandeburgo de Ciencias y cuenta con el Premio Leibniz, el más alto galardón en investigación en Alemania. Está dirigido por Ricardo Dolmetsch, de la Universidad de Standford, en USA; Isabel Pérez-Otaño, del Centro de Investigación Médica Aplicada, en Pamplona; y Álvaro Villarroel, de la Universidad del País Vasco. Y coordinado por Joaquín Torreblanca, de la UNIA.
Doctores, doctorandos e investigadores de todo el mundo, es el perfil de los más de 30 asistentes al workshop. En él participarán activamente aportando sus conocimientos e investigaciones en este campo mediante una exposición en clase y con la muestra de unos murales que irán ubicados en la Sede Antonio Machado.
Para más información: http://www.unia.es/content/view/875/586/
Te puede interesar...

21 Marzo 2025
Comunicados de prensa
La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa