

La UNIA da a conocer las sociedades secretas y heterodoxas a través de uno de sus Cursos de Verano
La heterodoxia hace referencia a aquellas personas que no están de acuerdo con la sociedad en la que les ha tocado vivir, y en función de esta idea se desarrolla el objetivo de este curso, que según ha señalado su director, es “acercarnos a organizaciones que a lo largo de la historia han tenido que mantener discreción, e incluso, en el peor de los casos, ocultarse”. Según Calvo Poyato, lo interesante del curso es analizar el porqué muchas de estas sociedades “nunca han podido salir a la luz pública”.
Además de indagar en estas organizaciones, el curso también busca dar a conocer a personajes importantes de su época que siempre defendieron sus ideales personales frente a los que le imponían la coyuntura imperante, cosa que les ha llevado a muchos de ellos a desarrollar sus conocimientos en la clandestinidad. En palabras de Calvo Poyato, “personas ‘raras’, pero que han aportado cosas interesantes para el posterior desarrollo de la humanidad”. Un ejemplo, ha señalado, lo encontramos en la persona de Leonardo da Vinci, cuyos conocimientos y actitudes estaban mucho más allá de lo que era habitual entre sus coetáneos.
Por su parte, Javier Sierra ha querido señalar que “vivimos en una cultura que ha intentado imponer una voz única” y este es el motivo por el que “los heterodoxos siempre han sido perseguidos”. Sierra ha apuntado que incluso los profesores del curso han actuado en algunas ocasiones como heterodoxos, pues “hemos escrito novelas históricas en las que han formulado planteamientos imposibles para la sociedad actual”.
Algunos de de los temas que el periodista ha tratado en sus clases es el análisis de como “sorprendentemente, ideas anacrónicas como es la del Paraíso siguen vigente hoy día”, o analizar el porqué desde la Edad Media nos ha llegado hasta nuestros días ese miedo de que nos acercamos a un fin del mundo. Por último, el periodista durante su intervención ha querido agradecer a la Universidad Internacional de Andalucía por dar acogida a cursos como este de Sociedades Secretas y Heterodoxas, que convierten a esta institución pública “en foro para voces diversas”.
Por otra parte, este es el segundo año que la Fundación Atlantic Copper apoya un curso de la UNIA, y según ha señalado su director general, Antonio de la Vega, estos cursos de la Universidad Iberoamericana son “una apuesta clara por la cultura”, y de ahí que su empresa haya querido colaborar de nuevo este año en el patrocinio de uno de ellos. En este sentido, la directora de la sede rabideña, Yolanda Pelayo, ha mostrado su agradecimiento a las diferentes instituciones que han estado apoyando los cursos a través del patrocinio.
{shareit}

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
