

La UNIA participa en los actos conmemorativos del Descubrimiento de América en Palos de la Frontera
Este municipio, cuna del Descubrimiento y población donde se ubica la sede de La Rábida, organiza una serie de actividades para conmemorar la gesta descubridora, que tuvo como referente importante el Puerto de Palos y La Rábida, desde donde el 12 de octubre de 1492 un grupo de navegantes capitaneados por Cristóbal Colón y con la participación importante de los palermos, los hermanos Pinzones, cambiaron el rumbo de la historia. Tanto en Palos de la Frontera como en el Monasterio de La Rábida se suceden mañana una serie de actos conmemorativos donde la Universidad Internacional de Andalucía en su sede de La Rábida ocupa un papel destacado.
La exposición, que se inauguró el día 10 de octubre y permanecerá abierta hasta el próximo 25, se podrá visitar en la sala de exposiciones de la biblioteca municipal. Un total de 18 son las obras forman parte de esta exposición itinerante, seleccionadas por un jurado de un total de 80 obras presentadas, que fueron acogidas un año más por la sede rabideña de la UNIA. Entre ellas están las cuatro obras ganadoras de esta edición, Naturaleza Escondida’, de la sevillana Julia Llerena, ‘Todas mis palabras’, del gaditano Eduardo Gómez Query; ‘Lo Habitado’, de la cordobesa María Ortega Estepa; y ‘Geometrical Rainbow’, del profesor de la Universidad de Valencia, Gerardo Stubing.
El jueves 11 la iglesia de San Jorge del municipio palermo será testigo del concierto de Praca Onze. Memorias Saudades de músicas de Brasil y Argentina, donde se dará acogida a músicos internacionales como el flautista italiano Francesco Manna, quién deleitará con las notas de su flauta travesera; Chiqui García, músico polifacético natural de Badajoz que estudia en el Conservatorio de Música de Sevilla, y que acercará ritmos orientales a través de su guitarra clásica; y el brasileño Lilly Pitta, quien estará a cargo de la percusión. Este concierto forma parte del ciclo Siglos de Música que organiza la UNIA y que llevará además conciertos a Moguer, Huelva y al Monasterio de La Rábida.
Otros actos completan esta programación que ha sido preparada por el Ayuntamiento de Palos para conmemorar esta efemérides, donde este municipio tuvo una especial relevancia. Así las actividades tendrán su culmen el día 12 con los actos institucionales preparados para las autoridades invitadas por el Ayuntamiento, que terminarán con una corrida de toros pinzoniana el domingo 14 y con el grupo de teatro Desván que representará la obra de Miguel Mihura, Melocotón en almíbar el próximo día 26 de octubre.
{shareit}

El IV Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas defiende acciones conjuntas
