

La UNIA aborda en un taller online los 40 años de autonomía y democracia en Andalucía
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra mañana miércoles, 28 de octubre, vía online, el XVI Taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía (SPHCA) 40 años de autonomía y democracia, coordinado por Antonio Herrera, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), y Francisco Acosta, de la Universidad de Córdoba
Este taller, que se celebra de nueve de la mañana a siete de la tarde, se divide en dos bloques, en el primero, se trata de contextualizar el momento del referéndum en la Transición, los cambios sociales y políticos que lo propiciaron y el papel de la ciudadanía. Y en el segundo, se desciende al ámbito concreto andaluz para tratar la significación del 28F y reflexionar sobre la identidad andaluza y su traslación política a diferentes escalas.
Además de con la intervención de ambos coordinadores, contará con la participación de Salvador Cruz, director del SPHCA; Robert Fishman, de la Universidad Carlos III; Tamar Groves, de la Universidad de Extremadura; Gloria Román, de la Universidad de Radboud de Nimega e Instituto NIOD; Alberto Carrillo, de la Universidad de Sevilla, y Rafael Quirosa Cheyrouze Muñoz, de la Universidad de Almería.
El taller está organizado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) y cuenta con la colaboración de la UNIA, a través de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), y del grupo de investigación GRUPO PAI HUM-290 Historia Social de Andalucía, de la Universidad de Córdoba.

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
