

La UNIA abre el plazo para presentar propuestas de los workshops sobre Biomedicina y Medio Ambiente de 2026
La convocatoria finaliza el próximo 15 de diciembre
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha abierto la convocatoria para la presentación de propuestas de workshops o encuentros científicos internacionales sobre Biomedicina y Medio Ambiente para 2026.
El plazo de presentación de propuestas es hasta el día 15 de diciembre de 2025, inclusive. Dichas propuestas se presentarán a través del correo electrónico
Los workshops de Biomedicina (“Current Trends in Biomedicine”) se realizarán, preferentemente, en la Sede Antonio Machado de Baeza, durante los meses de septiembre a noviembre de 2026. Su duración será de 3 días (dos completos y el tercero, media jornada).
Las sesiones se realizan en inglés e incluyen charlas científicas y sesiones de posters.
Cada workshop tendrá un máximo de 15 ponentes (organizadores incluidos, que serán como máximo 3), de los que 5 pueden proceder de centros de trabajos de países no europeos y como participantes, podrá inscribirse un máximo de 35 sumados a organizadores y ponentes, de modo que la asistencia a los workshops será de 50 personas. Además, la UNIA recomienda que haya al menos un 40% de mujeres entre los ponentes.
El estudio y valoración de las propuestas corresponde al Consejo Asesor en Biomedicina de la UNIA, que en la actualidad está formado por Rafael Fernández Chacón, del IBiS, hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla; Francesc Posas, del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, de la Universitat Pompeu Fabra / Institute for Research in Biomedicine (IRB Barcelona); Andrés Aguilera, del departamento de Genética de la Universidad de Sevilla; Antonia Gutiérrez, del Instituto de Biomedicina de Málaga, Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas, Universidad de Málaga, y Mª Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de Alicante, Centro Mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Workshops Medioambiente
Los workshops de Medio Ambiente (Encuentros Internacionales de Medio Ambiente/“Environment Workshops” 2026) se organizarán también preferentemente en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), durante los meses de abril a junio de 2026. Las normas son las mismas que para los encuentros sobre Biomedicina, aunque la dirección de correo electrónico para enviar las propuestas en este caso es
El Consejo Asesor en Medio Ambiente de la UNIA está integrado por Ignacio Hernández, catedrático del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz (UCA), especialista en ecología costera; Pedro Alejandro Ruiz, catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Jaén (UJA) y director del CEACTierra; Francisca Martínez Ruíz, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. Centro Mixto CSIC-Universidad de Granada; Juan José Negro, profesor Investigador de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estación Biológica de Doñana), e Isabel Seiquer, científica Titular del CSIC, Estación Experimental del del Zaidín, grupo de nutrición animal.
Estos workshops de la UNIA tienen como objetivo promover la cooperación internacional y el intercambio científico en las áreas del Medio Ambiente y la Biomedicina y facilitar la comunicación de los investigadores andaluces con la comunidad científica internacional.

La UNIA imparte la III edición de la Escuela de Formadores para tutores andaluces del MAES
