

La UNIA acoge el Congreso “Sones de ida y vuelta: músicas coloniales a debate (1492-1898)"
28 de noviembre de 2013. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge en su Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén), del 3 al 5 de diciembre, el Congreso internacional “Sones de ida y vuelta: músicas coloniales a debate (1492-1898)”.
Dirigido por Javier Marín, de la Universidad de Jaén y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza , el principal objetivo de este Congreso Internacional es presentar y analizar las últimas líneas y tendencias de investigación sobre las músicas coloniales. Además, durante el mismo se conmemorará la celebración del 500 aniversario de la llegada de Juan Ponce de León a la Florida (1513).
El perfil de los alumnos es el de musicólogos, investigadores, intérpretes y gestores que desarrollen su trabajo en la recuperación del patrimonio musical, la música antigua y las músicas coloniales americanas, licenciados, graduados y estudiantes de Máster y Doctorado en Historia y Ciencias de la Música o Música Hispana, profesores Superiores de Musicología, estudiantes del Grado en Historia y Ciencias y de la Música y del Grado Superior de las Enseñanzas de Música en Conservatorio, del Grado en Educación Primaria (mención Música o Educación Musical) y de Grado Medio de las enseñanzas de Música, profesores de Música en Enseñanza Secundaria y Bachillerato e interesados en la música española e hispanoamericana.
Entre los ponentes que participan en este Congreso Internacional se encuentran los miembros de su Comité científico: Egberto Bermúdez, de la Universidad Nacional de Colombia; Victoria Eli, de la Universidad Complutense de Madrid; María Gembero-Ustárroz, de la Institución Milá y Fontanals, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona, y Bernardo Illari, de la Universidad de North Texas, Denton, en Estados Unidos.
El Congreso, complemento del XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, finalizará con una serie de conciertos, a cargo de destacadas formaciones en el campo de la música hispana como la Orquesta de Córdoba, Al Ayre Español, Axivil Aljamía, Ensemble La Chimera, Música Ficta y La Grande Chapelle.
{shareit}

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
