La UNIA acoge en su Sede Antonio Machado de Baeza un curso sobre la investigación de crímenes contra la fauna
Está organizado por la Fundación de Conservación de Buitres (VCF)
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) el curso de formación sobre la Investigación de crímenes contra la fauna.
El curso tiene como finalidad formar y cualificar profesionales altamente especializados en diferentes áreas de la investigación de delitos contra la vida silvestre, con el fin de integrar equipos existentes y mejorar los resultados. Se abordan las principales tipologías delictivas y se incluye el Crimen Organizado Internacional como parte relevante de la propuesta académica. El alumnado, por tanto, adquirirá las habilidades necesarias para investigar desde la acción inicial y el trabajo en la escena del crimen (CSI) hasta el procedimiento final en los tribunales, ya sea en sus propias unidades de trabajo o como miembros de equipos o fuerzas de tarea multidisciplinarias.
Lo imparten reconocidos profesionales de distintos campos especializados: biólogos de laboratorio, analistas de perfiles criminales, agentes de la ley, peritos judiciales, analistas de delitos, consultores en gestión de fauna silvestre y cuerpos policiales. Todos ellos están implicados en la mayoría de los aspectos de la investigación criminal: entomología forense, balística, inspección ocular del lugar del crimen, genética y toxicología forense, análisis criminal y procedimientos judiciales.

Cuenta con dos itinerarios, Ciencias Forenses y Aplicación de la Ley, que incluyen clases teóricas detalladas y talleres prácticos dirigidos a sus respectivos campos de especialización.
Está organizado por la Fundación de Conservación de Buitres (VCF), a través de la Wildlife Crime Academy (WCA), que es una iniciativa internacional especializada en la formación de técnicos, agentes y profesionales dedicados a la prevención, investigación y persecución de delitos contra la fauna silvestre. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de investigación forense ambiental mediante metodologías y prácticas estandarizadas reconocidas a nivel europeo.
Para la sesión práctica en Baeza, se han instalado tres escenarios simulados de investigación de delitos contra la fauna, destinados al entrenamiento de los participantes. Todas las actividades están supervisadas por instructores especializados y no conllevan riesgo alguno para el entorno, la fauna o las infraestructuras públicas.

El representante de VCF en España, Jovan Andevski, explica que «estos cursos constan de tres módulos, divididos en Nivel 1, 2 y 3, al final de los cuales los participantes recibirán el Título Académico de Experto en Investigación y Análisis de Delitos contra la Vida Silvestre».
El curso que se está realizando en Baeza, del 18 al 20 de noviembre, corresponde al nivel 2 y cuenta con la participación de 35 alumnos.
La VCF
La Fundación de Conservación de Buitres (VCF) nace en 2009, al convertirse en ella la Fundación para la Conservación del Buitre Barbudo (FCBV), creada en 1992. La VCF amplía su labor de conservación para proteger todas las especies de buitre de Europa: buitres barbudos, cineseros, egipcios y de grifo. Hoy es una organización internacional que lidera la reintroducción del buitre barbudo en Europa y tiene una amplia experiencia en la cría en cautividad, reintroducción, reposición y conservación de buitres en sus hábitats naturales. Actualmente está involucrada en muchos proyectos de conservación de buitres a gran escala en toda Europa, desde Iberia hasta los Alpes y los Balcanes.
La UNIA acoge en su Sede Antonio Machado de Baeza un curso sobre la investigación de crímenes contra la fauna