

La UNIA acoge ocho talleres en su programa de Prácticas y Culturas Digitales
Málaga, 25 de julio de 2014. El Programa Prácticas y Culturas Digitales de la Universidad Internacional de Andalucía (PCD-UNIA) acoge este curso ocho talleres de creación de contenidos digitales, que en esta ocasión centrarán su programa en el lenguaje de fabricación digital, el periodismo de datos, la programación creativo y el diseño de interactividad, las narrativas audiovisuales, la comunicacón extrema y las crisis digitales, el documental interactivo, el diseño de proyectos de gamificación y el multimedia storytelling.
Todos estos talleres, tienen una carga lectiva equivalente a 1,5 ECTS (45 horas de trabajo del estudiante) y se impartirán entre septiembre y diciembre de este año, bajo modalidad semipresencial. Las sesiones presenciales se celebrarán en las Sedes de la UNIA de Málaga o de Sevilla, y tendrán entre 6 y 8 horas presenciales, para facilitar la participación de los interesados en éstas, en una o dos jornadas.
La duración de la modalidad online dependerá de cada taller, y será de entre seis y ocho semanas, y se realizará a través del campus virtual y de otros servicios de los que dispone el Área de Innovación de la Universidad, como su sistema de videoconferencia, blogs o a través de las redes sociales y otras herramientas de la web social.
"Una apuesta por el presente y el futuro en cultura digital"
El vicerrector del Campus Tecnológico de la UNIA, Andrés Marchante explicó que con esta oferta, "realizamos y apuesta por el presente y el futuro en cultural digital", al tiempo que destacó "la buena acogida que estos talleres ya contaron, tanto en el curso pasado como en el anterior", en los que participaron más de cien profesionales y aficionados a la prácticas y culturas digitales en cada edición. Además, "en la mayoría de los casos hemos comprobado que estos talleres son una opción laboral o un complemento importante en su trabajo para el alumnado", recordó el vicerrector.
Marchante resaltó, que con el proyecto Espacio-Red de Prácticas y Culturas Digitales, la UNIA "abrió hace ya tiempo una línea de trabajo permanente en torno a las prácticas y culturas que surgieron a partir de los usos sociales de las tecnologías digitales; con el objetivo de abordar los aspectos más significativos en este ámbito, que sin duda, ha transformado las formas de interacción social a diferentes niveles y, por tanto, la propia configuración de las sociedades contemporáneas y las instituciones y comunidades que las integran."
Según el vicerrector del Campus Tecnológico, el proyecto busca "incidir y ahondar de manera específica en aquellos aspectos que son de carácter prioritario para el ámbito de la educación superior y, en última instancia, para la propia realidad institucional".
Para esta edición, la oferta de talleres, que se impartirá en varias sesiones presenciales y virtuales y comienzan a impartirse en septiembre, son:
- Introducción a la programación creativa y diseño de interactividad, dirigido por Óscar Testón Udaondo, orientado a artistas, profesionales del video (tv, cine, teatro, eventos, espectáculos, iluminadores, realizadores, directores de arte) escenógrafos, diseñadores multimedia o simplemente estudiantes de informática, bellas artes, arquitectura, ingeniería, diseño y titulados en comunicación audiovisual. Este taller pretende ofrecer una visión actual de las posibilidades que ofrece la interacción y la gráfica generativa.
- Taller de Comunicación Extrema: viralidad, crisis y creación de contenidos, dirigido por Francisco Torres, pretende formar a los participantes en la adquisición de las capacidades necesarias, así como conocer todos los pasos necesarios para poder elaborar un plan completo de comunicación online. Está destinado a estudiantes de Ciencias de la Comunicación en cualquiera de sus ramas que busquen una salida profesional en el Social Media y el Community Management, profesionales de la Comunicación que deseen especializarse en el entorno online y de las redes sociales, profesionales Freelance que necesiten mejorar su relación con los clientes y elevar el nivel de cumplimiento de sus objetivos y ejecutivos de Marketing y emprendedores.
- Taller de Micronarrativas audiovisuales, que pretende analizar las tendencias y los experimentos que ofrecen soportes como Vine o los gif animados, su funcionamiento, las técnicas narrativas y los referentes más o menos conscientes de los que se nutren estos medios, desde Méliès o las vanguardias del siglo XX hasta los memes, el ‘slapstick' o la cultura ‘selfie'. Y a través del juego trabajaremos de forma práctica en los distintos ejercicios de estilo a los que nos someten las restricciones de cada uno de estos formatos. El curso está dirigido a artistas, activistas, voluntarios del ámbito social, periodistas, educadores y personas relacionadas con medios de comunicación en general, y está dirigido por María Yañez.
- Taller de Multimedia Storytelling: arte y técnica de la narración transmediática, cuyo objetivo es conocer las técnicas básicas para la creación de contenidos multimedia basados en narrativas no lineales, a partir de un breve muestrario y análisis de ejemplos exitosos concretos, aportando una limitada panorámica de posibilidades de expresión multimedia en diferentes soportes, preferentemente on-line. El taller, dirigido por Miguel Álvarez, está destinado, fundamentalmente, a profesionales, investigadores, activistas, artistas y estudiantes interesados en el terreno de la comunicación en general, incluyendo el periodismo, la publicidad, la comunicación política, divulgación científica, la narrativa de ficción,
- Taller de Hommo fabber: aprendiendo el lenguaje de la fabricación digital, dirigido por Belén Barrigón Ferrero, se imparte por miembros de Ehcofab, y está destinado a jóvenes desempleadas, creadoras, emprendedoras con ciertas nociones en diseño digital y con la intención/intuición de buscar su hueco en la esfera de la fabricación digital. El curso pretende introducir al alumnado en el lenguaje de fabricación digital
- Taller de Periodismo de Datos, dirigido por Pablo Martín Muñoz y orientado a periodistas y estudiantes de periodismo/ comunicación, informáticos y estudiantes de informática, activistas sociales e investigadores en favor de la transparencia y participación e integrantes de medios participativos. El objetivo del mismo es introducir al alumnado en la práctica y el manejo del periodismo de datos.
- Taller de Web Doc: el documental interactivo como línea de negocio, dirigido a realizadores, productores audiovisuales, estudiantes y público en general que esté en sintonía con el audiovisual en general, la creación de documentales y los contenidos digitales. El curso cuyo responsable es Manuel Jiménez Núñez, pretende dar a conocer las herramientas necesarias de los nuevos fenómenos en producción audiovisual.
- Taller Aprende a diseñar proyectos de Gamificación, dirigido por Isidro Rodrigo de Diego, tiene como objetivos principales conocer los conceptos teóricos clave para el uso de la gamificación, diseñar las bases de un sistema gamificado alineado con los objetivos de su proyecto o negocio y realizar un pre análisis de iniciativas gamificadas desde las perspectivas de equilibrio y usabilidad y proponer mejoras en las mismas. El curso está destinado a profesionales y estudiantes del área de la educación, el marketing y los RRHH que deseen comenzar a diseñar sistemas inspirados en los mismos elementos que hacen los juegos, así como a miembros de organizaciones, responsables de equipos y proyectos donde el compromiso de sus empleados o sus clientes es una línea estratégica.
{shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
