

La UNIA amplía su colaboración con Asociaciones de Hispanistas Árabes de Egipto y Túnez
La Rábida (Huelva), 18 de noviembre de 2015.- Las vicerrectoras de Relaciones Internacionales y Grupo de Universidades La Rábida, María Antonia Peña, y del Campus La Rábida, Yolanda Pelayo, han visitado recientemente la Universidad Ain Shams de El Cairo (Egipto) para participar en el I Congreso Internacional de la Asociación de Hispanistas Árabes, donde han presentado el Foro de Internacionalización Iberoamérica-Andalucía-Marruecos, que se celebrará en 2015 en Agadir, y las actividades del Grupo La Rábida, con el objetivo de abrir líneas de trabajo con países ibaeroamericanos.
Durante su estancia han mantenido reuniones con Nagwa Mehrez,
profesora de la Universidad Ain Shams de El Cairo y presidenta de la
Asociación de Hispanistas Árabes, así como con los presidentes de la
Asociaciones de Hispanistas de Marruecos y Tunez; profesores de las
Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fes y La Manouba, Saïd Sabia y Ridha Mami,
respectivamente, donde se han establecido varias líneas de actuación
entre las que se encuentran la preparación de un curso de verano, por
parte de la Asociación de Hispanistas Árabes, para el próximo año y
que estaría dirigido a alumnos del Magreb.
Otra de las líneas de actuación que se trataron fue la posibilidad de organizar cursos de formación para profesores de español, así como una reunión internacional de la Asociación de Hispanistas Árabes, en algunos de los espacios con los que cuenta la Universidad Internacional. Quizá haya que destacar la preparación de un programa de intercambio de docentes y alumnos de posgrado y la preparación de dobles titulaciones: títulos propios para la UNIA, que serían reconocidos como títulos oficiales en las universidades magrebíes vinculadas a dicha Asociación.
Actualmente en la Universidad Ain Shams de El Cairo cursan estudios de Lengua y Cultura Española más de 1.000 alumnos, que habitualmente completan su formación realizando estudios de posgrado en universidades españolas y que necesariamente tienen que homologarlos en su país.
La firma de convenios por parte de la UNIA con la Asociación de
Hispanistas Árabes con la Asociación Tunecina de Hispanistas y laAsociación
de Hispanistas Egipcios para establecer relaciones, fue otra de las
actividades llevadas a cabo durante la estancia de las vicerrectoras
en El Cairo, además de la preparación de un convenio con la universidad
de Orán, para lo que mantuvieron una reunión con el profesor Terki Hassaine, en la que se sentaron las bases de futura colaboración.
Por último, también mantuvieron una reunión en la Embajada de España en Egipto donde tanto al embajador, Arturo Aveyano, a la consejera cultural, Montserrat Momán Pampillo, y al ministro consejero de la Embajada, Alfredo Martínez Serrano, les expusieron las características de la UNIA y el Grupo La Rábida y las posibilidades de colaboración con esta delegación.
{shareit}

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
