

La UNIA celebra el I Máster Artístico en interpretación musical
1 de diciembre de 2010. La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) comienza el viernes, 3 de diciembre, el I Máster Artístico en interpretación musical, en las especialidades: piano, saxofón, música de cámara y oboe.
Está dirigido por Esteban Ocaña Molina, del Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, y por Enrique Moratalla Molina, gestor cultural. Y coordinado por Francisco Sánchez Rosales, de ALIA VOX Música; Manuel F. Martín Martín, del Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada; Marcos A. López Vergara, del Conservatorio Profesional de Música de Jaén y Esteban Doria López, del Conservatorio Superior de Música de Málaga.
El I Máster artístico en interpretación musical, en las especialidades: piano, saxofón, música de cámara y oboe nace como resultado de los 3 cursos de experto universitario en interpretación musical impartidos en la Sede Antonio Machado de la UNIA desde 2007.
La puesta en marcha de este Máster se hace con la intención de convertirlo en el primer Máster Artístico que aparece en nuestro sistema educativo, diseñado en función del Real Decreto que en breve regulará las enseñanzas artísticas superiores en España, y con el propósito de que en un futuro próximo la superación de este Máster de acceso al Doctorado en estas mismas disciplinas; es decir, que viene a cubrir una carencia de nuestro sistema educativo respecto a las enseñanzas instrumentales. Además, con esta titulación la UNIA tiene el propósito de convertirse en uno de los centros de formación instrumental de alto nivel en España.
Los alumnos matriculados en este Máster podrán acceder a los conocimientos necesarios que hacen a un músico completo: capacidad interpretativa a través de todos los estilos, y desarrollo de ésta en el escenario. Y contarán con un plantel de profesores excepcional en cada una de las especialidades. En piano, Pascal Rogé, solista Internacional, de Francia; Dimitri Alexeev, solista Internacional, de Rusia; Bruno Canino, solista Internacional, de Italia; Christopher Elton, de la Royal Academy de Londres; Antonio Sánchez Lucena, del Conservatorio Superior de Música de Granada, y Domenico Codispoti, solista Internacional, de Italia.
En la especialidad de saxofón, Claude Delangle, del Conservatorio Superior de París; Eric Devallon, del Conservatorio Nacional de la Región de Bayona; Arnö Bornkamp, solista Internacional, de Holanda; Juan Jiménez Alba; del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, y Vicent David, del Conservatorio Nacional de la Región de Versalles.
Bruno Canino, solista Internacional, de Italia; Jean Jacques Kantorow, solista Internacional, de Francia; Sergei Krylov, solista Internacional, de Rusia, y Rocco Filippini, solista Internacional, de Italia, en Música de Cámara. Y por último, en la especialidad de oboe, Maurice Bourgue, solista Internacional, de Francia; Emanuel Abbühl, solista de la Orquesta Sinfónica de Londres; Walter David, del Conservatorio Superior de Paris; Christian Schmitt, de la Escuela Superior de Música de Sttutgart; Ernest Rombout, del Conservatorio Superior de Música de Utrecht, y Lucas Macías, de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam.
La especialidad de oboe cuenta con una actividad complementaria el Máster Class de fabricación de cañas, impartida por Dimiter Jordanov, maestro internacional en fabricación de cañas, que aportará a los alumnos conocimientos específicos y nuevas técnicas para el perfeccionamiento en la construcción de cañas; una parte esencial del oboe, cuya fabricación es artesanal.
El Máster tiene una duración de 60 créditos ECTS y se prolongará desde diciembre de 2010 hasta julio de 2011.
Más información en: http://www.unia.es/component/option,com_hotproperty/task,view/id,543/Itemid,445/.

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
