

02 Febrero 2016
Comunicados de prensa
La UNIA celebra en el Campus de La Rábida un seminario internacional sobre “Reservas de la Biosfera, Cambio Climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
Esta tarde, día 2 comienza en el Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía el Seminario Internacional de “Reservas de la Biosfera, cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nuevos desafíos”, que dirigen los profesores Fernando Díaz del Olmo de Universidad de Sevilla y Francisco Borja Barrera de la Universidad de Huelva.
El objetivo del seminario es llevar a cabo una contribución específica desde la investigación aplicada a la gestión de la conservación del medio natural, tanto nacionales como internacionales, teniendo en cuenta la experiencia compartida de los comités de Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y El Caribe (IberoMaB) y de Red de Comités Nacionales ( MaB) y los nuevos objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, de cara al IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera que se celebrará en Lima (Perú) del 14 al 17 de Marzo de 2016. La Red de Comités Nacionales MaB y Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y El Caribe, IberoMaB, fue creada en 1992 para fortalecer, impulsar y difundir el Programa MaB y las Reservas de la Biosfera en los países de latinoamericanos, El Caribe, España y Portugal.
Desde su creación, ha realizado actividades conjuntas que le han permitido fortalecer sus Comités Nacionales, reconocer las semejanzas y diferencias entre las Reservas de la Biosfera e identificar los retos y las amenazas actuales y futuras para la conservación de la diversidad y el desarrollo sostenible
Dos son los contenidos que se plantea este curso: Eficacia en la gestión de las Reservas de la Biosfera con modelos innovadores y los avances en la zonificación para la sostenibilidad en los planes de manejo de dichas reservas. El Seminario está abierto a los temas específicos que mejor se adapten a la valoración de los nuevos desafíos a los que se enfrentan las áreas protegidas con la calificación de Reservas de Biosfera.
Representantes de España, Marruecos, Mauritania, México, Guinea Ecuatorial, República Ecuatoriana, así como representantes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, de Marismas del Odiel, de Doñana, del Espacio Natural de Sierra Nevada, así como profesores de las Universidades de Córdoba, Sevilla y Huelva estarán presentes en este encuentro, que coincide con la celebración del Día Mundial de los Humedales.
En este seminario colaboran la (UNIA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Guinea Ecuatorial, Grupo de Investigación Cuaternario y Geomorfología de la Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva.
Te puede interesar...

14 Marzo 2025
Comunicados de prensa
WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa