La UNIA celebra en su Sede Tecnológica en Málaga un encuentro sobre el Marco Mundial de la Biodiversidad, en colaboración con UICN-Med
El rector destaca el compromiso de la Internacional de Andalucía en integrar la biodiversidad, el clima y la sostenibilidad en sus cursos
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge en su Sede Tecnológica de Málaga el encuentro sobre el programa “CO-OP4CBD Training and Networking Session on Technical and Scientific Cooperation and the CHM” (Sesión de capacitación y creación de redes CO-OP4CBD sobre cooperación técnica y científica y el CHM), en colaboración con el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Med).
Este encuentro internacional, organizado por el Muséum National d’Histoire Naturelle (Francia) y el Royal Belgian Institute of Natural Sciences (Bélgica) cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE), a través del programa Horizon Europe.
Su objetivo principal es fortalecer la cooperación técnica y científica entre países y actores implicados en la implementación del Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal (KM-GBF). Y reúne a expertos técnicos, representantes ministeriales y miembros de centros de cooperación científica y técnica, así como a responsables de los Mecanismos de Intercambio de Información (CHM) y del seguimiento del Marco Mundial de Biodiversidad.

En el acto inaugural han intervenido el rector de la UNIA, José Ignacio García, y el director de la UIC-Med, Maher Mahjoub.
García ha manifestado que «el Convenio sobre la Diversidad Biológica suele describirse en términos jurídicos y diplomáticos. Pero en el fondo es algo muy sencillo y muy humano: un acuerdo para no tratar la vida en la Tierra como algo prescindible. El Marco Global de Biodiversidad convierte ese compromiso moral en metas concretas, indicadores y ciclos de reporte».
«En la UNIA, ha añadido, estamos cada vez más comprometidos con integrar la biodiversidad, el clima y la sostenibilidad en nuestros másteres, microcredenciales y cursos de verano. Lo hacemos en diálogo con instituciones como UICN-Med y tratando siempre de conectar la reflexión académica con la implementación de políticas».
Por último, ha señalado que existe «una conexión inmediata» entre este tipo de encuentros y la UNIA, ya que comparten aspectos como «formación, cooperación, innovación y diálogo internacional».
La UNIA impulsa residencias de guionistas en La Rábida, con Junta de Andalucía y Festival de Cine Iberoamericano de Huelva