La UNIA colabora un año más con el festival internacional OFFF Sevilla
La edición de 2025 despliega la amplitud real de ecosistema creativo contemporáneo, del diseño y la cultura digital
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) colabora un año más con el festival OFFF Sevilla, que regresa del 27 al 29 de noviembre con una edición que despliega la amplitud real del ecosistema creativo contemporáneo, del diseño y la cultura digital.
El festival reunirá en la ciudad a un centenar de artistas, estudios y profesionales procedentes de más de una decena de países —entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, Suecia, Bélgica y España— en un recorrido que atraviesa todo el espectro de la cultura visual actual: desde el diseño gráfico, el motion, la ilustración y la tipografía hasta el arte digital, la animación, las instalaciones inmersivas, la música experimental y las artes aplicadas.
La Real Fábrica de Artillería vuelve a erigirse como sede principal, mientras que la Fundación Cajasol se incorpora por primera vez para acoger 24 Hour Creative People, la nueva jornada que reunirá a 150 jóvenes y referentes en encuentros, diálogos y sesiones de mentoría.
Entre las figuras internacionales de referencia que participan este año destaca Mitch Monson, director creativo de Sibling Rivalry y autor del célebre Love Symbol de Prince, así como responsable de la identidad televisiva de los Juegos Olímpicos de París 2024 para la NBC. Le acompaña Erin Sarofsky, una de las voces más influyentes del motion design contemporáneo, cuyos títulos de crédito para Marvel, Apple y Netflix —de Captain America: The Winter Soldier a Doctor Strange o Shameless— han marcado la estética audiovisual reciente.
Junto a ambos, la presencia de David Carson, maestro del grunge typography y pionero en la renovación del diseño editorial de los años noventa, refuerza el carácter intergeneracional del festival: su intuición radical continúa influyendo en la visualidad digital actual.
A este núcleo se suman otros estudios y creadoras que representan la diversidad disciplinar del cartel de OFFF Sevilla 2025. El festival contará con la presencia de Lo Siento, uno de los estudios de diseño más influyentes de Europa por su enfoque material y tipográfico; los suecos Snask, conocidos por su lenguaje escenográfico e irreverente que ha marcado campañas para Spotify, Meta o H&M; y Base Design, red internacional con sedes en Nueva York, Bruselas o Ginebra, responsable de proyectos para instituciones como el MoMA o Dior.
Desde Nueva York participará también Volvox Labs, estudio referente en experiencias inmersivas y tecnología creativa, mientras que la potencia tipográfica de Arillatype.Studio®, colaboradora habitual de Google, Disney o Coca-Cola, refuerza la mirada sobre el diseño como infraestructura cultural global. La edición incorpora además propuestas como las de Papila Studio, que indagan en el diseño sensorial, o el colectivo CODA, que trabaja en la intersección entre arquitectura efímera y diseño computacional.
En su conjunto, el cartel principal de OFFF Sevilla 2025 articula una conversación que atraviesa branding, tipografía, interacción, escenografía, narrativa visual y cultura digital en un sentido amplio.
El programa incorpora, además, a referentes del pensamiento visual contemporáneo como Samar Maakaroun, socia de Pentagram y especialista en diseño transcultural y sistemas tipográficos multilingües, y Johanna Jaskowska, artista digital cuyos filtros y proyectos de realidad aumentada han expandido los límites de la identidad visual en colaboración con Billie Eilish, Lady Gaga o J Balvin. Su trabajo sitúa la edición de OFFF Sevilla 2025 en plena conversación con la evolución global de las narrativas digitales.
El festival vuelve también a poner el foco en la fuerza creativa del sur. La programación incluye formatos ya esenciales en OFFF Sevilla. Cháchara, en colaboración con Graficatessen y LAB Sevilla, reunirá a Zesar Bahamonte, Ana Penyas y Lucía Types, para explorar nuevas formas de relato gráfico.
Ladies, Wine & Design contará con la experiencia de Laura Millán y Noemí Gimeno, diseñadoras con amplia trayectoria en dirección de arte y diseño para cine. La artista visual Marta Zubieta, autora del cartel oficial de esta edición y una de las voces más singulares del pop-surrealismo contemporáneo, encarna esa nueva sensibilidad que combina imaginario vibrante, narrativa visual y experimentación.
A ella se suman creadoras y estudios andaluces como María Medem, Santa Rita, Estado Latente, Daniel Diosdado, Carlos Jiménez o Buenaventura, que consolidan a Andalucía como un territorio fértil desde el que repensar el diseño y la cultura visual en clave contemporánea.
24 Hour Creative People
La principal novedad de este año es 24 Hour Creative People, una jornada completa de mediación creativa que tendrá lugar el 27 de noviembre en Fundación Cajasol. Frente a la hiperproducción de imágenes y la intermediación constante de las pantallas, esta iniciativa apuesta por la proximidad, la escucha y la conversación como motores reales de las industrias creativas.
La mañana comenzará con los encuentros ¿Café o creatividad?, cinco mesas simultáneas inspiradas en las Creative Mornings neoyorquinas que reunirán a estudios consolidados, artistas invitados, jóvenes talentos y comunidad educativa para abordar cuestiones centrales del sector: la tensión entre artesanía y tecnología, el papel de la autoría colectiva, la búsqueda de propósito o la relación entre epicentros y periferias. El estudio andaluz Squembri se incorpora a estas mesas como representante destacado de la escena local.
A mediodía, la sesión Pensar, Crear, Hacer seleccionará seis proyectos en estado embrionario que se presentarán ante una comisión formada por instituciones, mentores y público profesional. La propuesta más valorada accederá a un programa de mentoría personalizada con figuras clave del ecosistema creativo actual: Snask, Lo Siento, Santarita y Daniel Diosdado.
La jornada culminará con Cara a cara, un espacio de reuniones profesionales impulsado por Andalucía TRADE donde empresas y autónomos andaluces podrán dialogar directamente con los invitados internacionales del festival.
Los workshops estarán dirigidos por Lo Siento, Chihei Hatakeyama, Volvox Labs y el tándem Millán–Gimeno.
Más de 70 artistas en actividades abiertas al público
El festival amplía también su ecosistema con un MARKET reforzado, que reunirá a más de 70 artistas y colectivos en la Real Fábrica de Artillería. La selección incluye obras audiovisuales y animadas de Animation Andalucía, piezas interactivas de Jam Digital + Under Vision, cerámica contemporánea de Floki, Morandi, Como Matilda, Little o Último Mono + Bernar SF, y el universo expandido de LAB Sevilla & Friends, con artistas como Mar García, Pablo Jiménez, Daniel Franca o Adela Por Dios. La presencia de The Sevillaner, publicación visual independiente, completa una propuesta que combina artesanía, arte digital y cultura editorial.
Por su parte, el ciclo Microclima presentará en primicia en España al compositor japonés Chihei Hatakeyama, al artista Asuna, con su monumental proyecto de “100 teclados”, y a la productora Fernanda Alemán, una de las voces más singulares de la electrónica experimental latinoamericana.
OFFF Sevilla 2025 reafirma así su esencia: un festival que no solo describe el estado de la creación digital, sino que activa una comunidad que piensa, investiga y experimenta en torno a los nuevos modos de producir cultura visual. En un tiempo marcado por la inteligencia artificial generativa y la aceleración del contenido, el festival reivindica la pausa, el encuentro y la experiencia presencial como motores del pensamiento creativo. Desde el sur, Sevilla vuelve a situarse como un lugar desde el que expandir el mapa global del diseño.
Las entradas están disponibles en la web oficial del festival. El programa se desarrollará de 10:30 a 22:00 h. OFFF Sevilla es un proyecto de Agostadero, subvencionado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, con el apoyo de Fundación Cajasol, Ayuntamiento de Sevilla, Andalucía TRADE, Universidad Internacional de Andalucía y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la colaboración de Benq, Fundación SGAE, Cruzcampo, y Syrsa.
La UNIA colabora un año más con el festival internacional OFFF Sevilla