Skip to main content
image placeholder image placeholder
03 Septiembre 2010
Comunicados de prensa

La UNIA comienza hoy sus cursos de verano en la Sede de la Cartuja de Sevilla

El doctor Antiñolo Gil pronuncia la conferencia inaugural sobre genética y genómica

3 de septiembre de 2010. Los cursos de verano programados por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) para la Sede de la Cartuja de Sevilla en 2010 comienzan el lunes, 6 de septiembre, en el Monasterio de Santa María de las Cuevas.

El acto de inauguración estará presidido por el rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, y para la conferencia inaugural se ha contado con Guillermo Antiñolo Gil, director de la Unidad de Genética y Reproducción del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, quien, a partir de las 12,00 horas, disertará sobre ‘Genética y Genómica: nuestra herencia, nuestro futuro’ en la Iglesia del Monasterio de la Cartuja. Ambos atenderán a los medios de comunicación quince minutos antes de comenzar el acto oficial de apertura de los cursos y encuentros de la UNIA (11,45 h.).

El doctor Antiñolo Gil recibió el pasado año la Medalla de Andalucía por su extraordinaria labor como investigador y médico especialista en Obstetricia y Ginecología. En 2008, fue condecorado por el Ministerio de Sanidad por su contribución a las terapias avanzadas de medicina fetal en el Sistema Nacional de Salud y por su labor al frente de la primera unidad hospitalaria española que puso en marcha el diagnóstico genético preimplantatorio. Mediante esta técnica, el equipo de Antiñolo consiguió en 2006 el primer nacimiento en España de un bebé libre de una enfermedad hereditaria.

El programa de la UNIA en Sevilla, que continúa este año con la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, se divide en seis bloques temáticos: tres cursos de Humanidades y Artes, un curso de Ciencias Jurídicas y Económicas, otro de Ciencias Agrarias y Ambientales, tres cursos de Ciencias Sociales, tres de Ciencias Biológicas y de la Salud y seis Multidisciplinares.

La primera semana, del 6 al 10 de septiembre, cuenta con los cursos ‘Escuela y medios de comunicación’, a cargo del director de la revista Cuadernos de Pedagogía, Jaume Carbonell, y Manuel Martín, de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, e ‘Introducción a la crítica textual: la edición filológica’, dirigido por Rafael Bonilla, de la Universidad de Córdoba, y Giuseppe Mazzocchi, de la Università degli Studi di Pavia. La semana se completa con los cursos ‘Nuevos escenarios para la investigación biológica: del biolab a la bioempresa’, a cargo de Sebastián Chávez,  y ‘El potencial económico de las empresas culturales’, dirigido por José Ruiz.

En la segunda semana, del 13 al 17 de septiembre, tendrán lugar los cursos ‘Sobre la pintura barroca en España: grandes maestros e iconografía tridentina’, dirigido por Juan Miguel González y Jesús Rojas-Marcos; ‘1929-1992: dos Exposiciones para un siglo. Vigencia y apuesta de futuro’, cuyo director es Carlos Sánchez de las Heras; y ‘Sostenibilidad urbana creativa’, con Belinda Tato como directora. Además, tendrán lugar los encuentros ‘La salud laboral desde la perspectiva de género’, dirigido por Rosa María Montero, directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba, y ‘Energía y cambio climático’, cuyo director es Fernando Martínez Salcedo, representante del área de Responsabilidad Social de Abengoa.

Los cursos de verano 2010 de Sevilla finalizan la semana del 20 al 24 de septiembre, en la que se impartirán cuatro cursos y tres encuentros, entre los que se encuentra la quinta edición de ‘Los flamencos hablan de sí mismos’, bajo la dirección de Manuel Curao y con la presencia de Enrique Morente, Pepa Montes, Pansequito, Paco del Gastor y Javier Barón.

Además, esta última semana se desarrollarán los cursos ‘El ácido ribonucléico. Del origen de la vida a la Biomedicina’, dirigido por Agustín Vioque; ‘Islam: feminismo, religión y política’, cuyo director es Juan José Tamayo; y ‘Sostenibilidad en ciudades patrimonio mundial’, con Román Fernández-Baca y Nuria Sanz como directores. Los encuentros ‘Crisis económica: propuestas de soluciones’, dirigido por José Luis Martín y Cecilia Téllez; ‘El valor añadido del Modelo EFQM de excelencia de las organizaciones públicas’, a cargo de Esperanza Álvarez; y ‘Desafíos y funciones de la educación a comienzo del siglo XXI’, dirigido por José Luis Aróstegui y Victoria Robles, completan la programación.

48 noches de cultura abierta

Paralelamente a la celebración de los cursos de verano, la UNIA continúa con su programa de actividades culturales ’48 noches de cultura abierta en la UNIA’, que comienza en Sevilla también el próximo lunes con el espectáculo inaugural ‘Apparitions/Disparitions’ a cargo de la compañía Les Souffleurs, una performance de comandos poéticos con diez personas vestidas de negro y con paraguas que se pasean entre el público y susurran en sus oídos. Además, se ha programado un concierto de jazz del grupo ATOMIC con el saxofonista Ken Vandermark, aprovechando su gira por España.

Del martes al jueves, la programación cultural se ha centrado en el jazz,  con el concierto de Joe Magnarelli Quartet (martes 7 de septiembre), la “pelea de tenores” de Scott Hamilton y Toni Solà Quartet (miércoles 8), y la actuación de Charmín Michelle (jueves 9).

La programación cultural se completa la segunda semana con las propuestas escénicas y performances de las compañías Sonia Gómez, Cuarta Pared y Varuma Teatro, que pondrán en escena las obras ‘Experiencias con un desconocido’, ‘ Siempre fiesta’ y ‘ El síndrome de Stendhal.Andamiaje’, los días 14, 15 y 16 de septiembre, respectivamente.

En la última semana la UNIA ha apostado por propuestas más contemporáneas como el espectáculo ‘La cama’ de la Cía. Teatro en el aire (martes 21 de septiembre); una mirada al 12 Festival Internacional Zemos98, con ‘Código Fuente Audiovisual (miércoles 22), y un doble programa de danza contemporánea a cargo de la Cía. Guillermo Weickert/María Martínez Cabeza de Vaca con el espectáculo ‘Contra ruidos y vibraciones’ y la Cía. Elías Aguirre/Álvaro Esteban con el espectáculo ‘Entomo’ (jueves 23).

Todas estas actividades cuturales de la UNIA tendrán como escenario los Jardines del Monasterio de la Cartuja de Sevilla y comenzarán a las 21,30 horas. El acceso a las mismas es libre hasta completar aforo.

Te puede interesar...
17 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”

14 Marzo 2025
Comunicados de prensa

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza