

La UNIA imparte en la Rábida el VIII Curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica
El objetivo general de este curso es enfatizar el carácter aplicado y práctico, ya que trata de dotar al alumnado de un conocimiento global de una tecnología que ha tenido un desarrollo en las últimas décadas y que, en la actualidad constituyen un amplio mercado laboral, con aplicaciones demandadas en el campo de la investigación científica, en las labores de gestión en instituciones públicas, y en un amplio abanico de servicios empresariales.
Su orientación profesional, académica o investigadora es de carácter transversal y hace que pueda aplicarse a disciplinas muy variadas (medioambiente, urbanismo, políticas agrarias, entre otras) tanto desde la óptica de la investigación científica, como de las labores de gestión en el mercado laboral.
Como competencias genéricas podrían indicarse aquellas que cubren los aspectos conceptuales y bases científicas de esta tecnología (cartografía, topología, análisis espacial, entre otras), haciendo especial énfasis en las aplicaciones basadas en métodos de datos ráster y vectorial, las fuentes de datos y su disponibilidad (mapas topográficos, fotografía aérea, teledetección espacial, cartografía digital, modelos digitales de terreno, datos sociodemográficos, entre otros).
Las actividades académicas está organizadas en tres módulos, siendo el primero de Información geográfica: fuentes de datos, sistemas de referencia de coordenadas (SRC) e introducción a los SIG; el segundo módulo contempla Base de datos espaciales y análisis vectorial; y un último módulo es de Análisis ráster: experiencias y tendencias en la información geográfica.

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza
