

La UNIA celebra una jornada divulgativa sobre la gestión forestal y la ganadería extensiva
Se celebra en Ronda, organizada por la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra una Jornada divulgativa sobre la gestión forestal y la ganadería extensiva, dirigida por María Altamirano, directora de la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza y directora de Secretariado de la Sede Tecnológica de Málaga de la UNIA, y Juan Luis Muñoz, director de la Oficina Comarcal Agraria de Ronda. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Se celebra en el Palacio de Congresos de Ronda (Málaga) y está organizada por la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza, con la colaboración de la Oficina Comarcal Agraria de Ronda y el Ayuntamiento de Ronda.
La Jornada trata de contribuir a definir cuál es el papel actual de la ganadería extensiva en el nuevo escenario de gestión forestal, de qué manera se puede abordar su gestión de modo que ambas actividades sean compatibles y a la vez ayuden a la conservación de la biodiversidad de nuestros bosques y espacios naturales.
Para ello, se han abordado temas como la política forestal y ganadería; el pastoreo y los servicios agroecosistémicos; la importancia de la fauna coprófaga en los sistemas agrosilvopastorales; la ganadería extensiva en la gestión de territorio de alto valor ambiental o el Proyecto RECONECTA.
Han participado como ponentes: Gabriel A. Gutiérrez, ingeniero de Montes y asesor técnico de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Juan Manuel Mancilla, profesor Titular del área de Ecología de la Universidad de Sevilla (US); Francisco Sánchez, profesor Titular del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada (UGR); Mª Carmen García, coordinadora provincial de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y Beatriz Oliver, de la Fundación Global Nature.
También se ha programado una mesa redonda sobre Experiencias de gestión forestal con ganado, en la que han intervenido José Mª Pino, ingeniero de Montes y responsable del Departamento de Montes del Ayuntamiento de Ronda; Antonio Pulido, jefe del Departamento de Gestión de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y Cristóbal Rodríguez, ganadero, de la Explotación Ganadera María Jiménez Acebedo.
La Cátedra UNIA - UICN
La Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza nace fruto de la colaboración entre el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN-Med) y la UNIA y tiene como objetivo el desarrollo de actividades en materia de docencia, investigación, promoción cultural, transferencia, innovación, emprendimiento y divulgación de conocimiento en el ámbito de la conservación de la naturaleza, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y el desarrollo sostenible.

La Rábida renueva como laboratorio de la vanguardia artística
