Skip to main content
image placeholder image placeholder
06 Marzo 2018
Comunicados de prensa

La UNIA inaugura un curso sobre el patrimonio cultural avileño en la Universidad Máximo Gómez de Cuba

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha inaugurado el curso La activación del patrimonio cultural avileño: nuevos retos de planificación, gestión y uso, dirigido por Antonio Ortega, técnico del CAEDER de la UNIA, y Lucía María Quintana, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Máximo Gómez de Ciego de Ávila (UNICA), de Cuba.

El acto inaugural ha tenido lugar en la Universidad Máximo Gómez de Ciego de Ávila, donde se imparte el curso, y han participado en el mismo, la directora de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, Mª Ángeles Peinado; la rectora de la UNICA, Celín Pérez; otras autoridades académicas de la UNICA, miembros de la Oficina de Relaciones Internacionales del Poder Popular Provincial, de la Dirección Provincial de Patrimonio, del Ministerio de Turismo y los directores del curso.

El curso, que se celebra del 5 al 16 de marzo, pretende profundizar en la cooperación ya iniciada entre la UNICA y la UNIA en 2011 y dar continuidad al curso celebrado en 2014, La activación del patrimonio cultural en el ámbito territorial, organizado por ambas Universidades, con la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), el Centro Provincial del Patrimonio Cultural y el Gobierno provincial de Ciego de Ávila.

El objetivo de este nuevo curso es, como ha explicado Mª Ángeles Peinado en la inauguración del mismo, “abordar los retos de planificación y gestión ante el previsible aumento del turismo más allá de los Cayos y preparar y dar a conocer el patrimonio agrario, inmaterial, arquitectónico y natural del resto de la provincia; teniendo al paisaje como aglutinador de buena parte de ese patrimonio y manteniendo la identidad del patrimonio cultural y de la sociedad cubana”.

Además se forma a los gestores del patrimonio cubano en la identificación de valores culturales y en su aprovechamiento como recurso para su uso turístico sostenible, abordando las necesidades y las condiciones que tiene la provincia de Ciego de Ávila para activar su patrimonio cultural, como elementos de gran importancia en el desarrollo social, económico y territorial.

“Las Universidades, ha añadido la directora de la Sede baezana, debemos ser conscientes de nuestro papel en el desarrollo y la cohesión social a través de la formación y de la investigación. De ahí la importancia de proyectos como este curso y de la colaboración entre instituciones como la UNICA y la UNIA”.

Participan en el mismo alrededor de 40 alumnos, especialistas, docentes y estudiantes relacionados con la investigación y acción sobre el patrimonio cultural, procedentes de Ciego de Ávila, Holguín, Camagüey, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Bayamo, que asistirán a las ponencias impartidas en la Sede Manuel Ascunce Domenech de la UNICA, por Víctor Fernández Salinas y Rocío Silva Pérez, de la Universidad de Sevilla; Lissete Arzola de la Rosa, Bárbara Gómez Rodríguez y Daimes Gascón González, de la Universidad de Ciego de Ávila; y Jordi Padró Werner y Manel Miró i Alaix, de Stoa, patrimonio, turismo, museografía.

Tras la inauguración, la directora de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA ha visitado, acompañada de la rectora, la Sede central y el Centro de investigación de Bioplantas de la UNICA.

Te puede interesar...
14 Marzo 2025
Comunicados de prensa

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros