Skip to main content
image placeholder image placeholder
15 Enero 2015
Comunicados de prensa

La UNIA, la UJA y el MAGRAMA presentan una selección del fondo cinematográfico agrario sobre olivar

15 de enero de 2015. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Jaén (UJA) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) presentan mañana viernes, 16 de enero, la obra Olivos y aceite de oliva (1914-1968).

La presentación tendrá lugar a las 11.30 horas, en la Sala Cesáreo Rodríguez-Aguilera, Edificio B-2, en el Campus Las Lagunillas de la UJA. Participarán en la misma, el rector de la UJA, Manuel Parras Rosa; el vicerrector del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, Víctor Luis Gutiérrez Castillo, y Juan Manuel García Bartolomé, jefe de Área de la División de Estudios y Publicaciones, Secretaria General Técnica del MAGRAMA.

La selección del fondo cinematográfico del Ministerio de Agricultura y de NO-DO se presenta en formato DVD y está compuesta por 6 cortometrajes que se acercan al cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva: Fumigación de los olivos por medio del gas cianhídrico, de Leandro Navarro, filmado en 1914; Olivos de España, del Marqués de Villa-Alcázar, rodado en 1945; Olivo y aceite, una pieza con imágenes procedentes del NO-DO, datada en 1952; Oro líquido, también del Marqués de Villa-Alcázar y grabado en 1965; La poda del olivo, de José Neches, fechado en 1968, y Olivares andaluces, de Juan de la Chica, también de 1968.

Todos los cortometrajes han sido filmados en tierras andaluzas y sobre todo en tierras giennenses, por lo que constituyen documentos de gran valor histórico, de interés no sólo para los investigadores, aficionados o profesionales del sector oleícola, sino para el público en general.

3 de estos cortometrajes fueron proyectados en el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, en verano de 2013, con motivo de la exposición Senderos de la memoria. Una mirada sobre la España rural: 1948-1968, que exhibía una pequeña muestra del valioso fondo documental fotográfico y cinematográfico histórico del MAGRAMA, estructurada en dos apartados: en el primero, se ponían de manifiesto las condiciones sociales y laborales de una España profundamente rural y agraria, y en el segundo, se visualizaban algunas de las actuaciones del Servicio de Extensión Agraria.

 

{shareit}

Te puede interesar...
21 Abril 2025
Comunicados de prensa

El rector de la UNIA presenta en Málaga los Cursos de Verano 2025 y su programa de becas

11 Abril 2025
Comunicados de prensa

La UNIA renueva su Comité Asesor en Biomedicina