

La UNIA, la Universidad de Huelva y la Colombina juntas en el estudio del americanismo de Huelva
En ese sentido se manifestó Segovia, que agradeció el apoyo de las dos universidades. “Gracias a los rectores. El paso que damos hoy es muy grande para que la Real Sociedad Colombina se abra al mundo. Tenemos mucha documentación que clasificar y que ordenar y a pesar de la pérdida de algunas cosas con la inundación que se produjeron en los años 60 en la sede de la Sociedad, todavía hay muchas carpetas que hay que abrir”, manifestó
Suárez Japón, también destacó la colaboración que la UNIA ha tenido siempre con la Colombina. Hace dos años la biblioteca de la UNIA participó en la digitalización de la revista Rábida, incorporándola a su repositorio y recuperando para los investigadores una de las revistas claves en la historia del americanismo onubense. También destacó la colaboración permanente que a lo largo de estos ocho años ha tenido con el rector de la Onubense, resaltando “la importancia de dos universidades, que instaladas en el mismo territorio trabajan juntas por el bien de la sociedad”.
Para el rector de Huelva este convenio viene a demostrar la colaboración entre instituciones y abogó por no escatimar medios para poder recatar la historia que atesora en sus archivos la Real Sociedad Colombina y que es de vital importancia para el estudio de nuestro pasado más cercano “tenemos que reivindicar nuestra propia historia”, reclamó.
La Real Sociedad Colombina de Huelva, que es la más antigua de España, tiene un valioso archivo en relación con el americanismo, que a través de este convenio las Universidades establecerán los medios para que toda esa información se pueda poner a disposición de los investigadores. La Colombina ha recogido en su documentación tres siglos del XIX al XXI de la historia de Huelva, ya que fue fundada el 21 de marzo de 1880 por un grupo de profesionales y estudiosos del hecho americanista.
{shareit}

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
