

La UNIA ofrece dos encuentros sobre industria agroalimentaria y el aprendizaje en la sociedad
27 de agosto de 2013. La Sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza comienza mañana miércoles, 28 de agosto, y dentro de la segunda semana de los Cursos de Verano 2013, dos encuentros, en los que se analizarán la industria agroalimentaria en relación con la eficiencia energética y el aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Ambos encuentros finalizarán este viernes, 30 de agosto.
El primero de ellos, Eficiencia energética en la industria agroalimentaria, está dirigido por Blas Ogáyar Fernández, ingeniero técnico Industrial y licenciado en Ciencias económicas y empresariales. Ogáyar también es catedrático y comisionado para las TIC de la Universidad de Jaén.
Entre sus ponentes estará Diego Martínez Alonso, ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla. Diego Martínez ha trabajado durante 24 años en la Agencia Andaluza de la Energía. Durante 12 años ha sido el responsable del Área de Industria y durante 3 años también de la de Edificación.
Mediante el encuentro se quiere mostrar el gran potencial de ahorro energético y las posibilidades de uso de las energías renovables en la industria del sector agroalimentario, elementos clave para mejorar la competitividad a través de una reducción de su factura energética y del impacto ambiental de estas actividades.
Aborda básicamente la industria que opera en la provincia de Jaén: almazaras, cooperativas, extractoras, orujeras, aunque se pueden implementar las medidas analizadas a otro tipo de empresas de similares características. Se analizarán los elementos claves que afectan al consumo energético, como facturación eléctrica, instalaciones térmicas, valorización de subproductos y se aportarán soluciones para reducir dicho consumo, como el autoconsumo eléctrico y las actuaciones que incrementan la eficiencia de la industria.
Eficiencia energética en la industria agroalimentaria está dirigido a técnicos y gestores implicados en procesos industriales, empresas oleícolas y alimentarias y estudiantes y titulados universitarios en ingeniería, agronomía y economía.
El segundo de los encuentros, Rompiendo barreras: potenciar el aprendizaje en la sociedad del conocimiento, está dirigido por Marta Romero Ariza, doctora por la Universidad de Granada con Mención Europea y Premio Extraordinario en Ciencias Químicas y actualmente, vicedecana de Educación Primaria en la Universidad de Jaén.
Como ponente cabe destacar a Andrés Acher, profesor de la Universidad Martin Luther en Halle-Wittenberg (Alemania).
La principal finalidad del encuentro es dotar al profesorado en ejercicio y en formación inicial de estrategias, destrezas y recursos para fomentar el interés y la implicación del alumnado y potenciar el aprendizaje y el desarrollo de competencias, especialmente en ciencias y matemáticas.
Se busca impulsar la reflexión sobre los principales problemas que encontramos hoy en día en las aulas, con objeto de participar en el análisis y valoración de estrategias y recursos para superarlos; analizar y contrastar el impacto que el uso de distintas metodologías tiene sobre el aprendizaje del alumnado y el desarrollo de competencias; conocer qué metodologías se están promoviendo en Europa para afrontar el descenso del interés por el aprendizaje del alumnado y favorecer el desarrollo de competencias; conocer experiencias significativas de formación y desarrollo de profesorado en Europa; identificar las principales características, ventajas y desafíos del aprendizaje por investigación y el aprendizaje por proyectos y desarrollar competencias docentes que permitan la utilización de metodologías que favorecen el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias en el alumnado.
Rompiendo barreras: potenciar el aprendizaje en la sociedad del conocimiento está dirigido a estudiantes y graduados en Educación Primaria y Educación Musical, antiguas diplomaturas de maestro, Máster de Profesorado de Secundaria y profesores en ejercicio.
Estos dos encuentros estarán acompañados por los cursos que comenzaron este lunes: El cine de Almodóvar: Una poética de lo “Trans”; Talleres para enseñar español como segunda lengua a inmigrantes; Terapia asistida por animales, y el encuentro Desarrollo de Apps Android: aplicación a campañas de publicidad.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
